Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061097)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de alojamiento turístico singular (Eco Glamping), cuyo promotor es D. Pablo Ferreira Jimeno, en el término municipal de Monesterio (Badajoz). Expte.: IA22/0992.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Martes 4 de abril de 2023
21188
24 del polígono 27 del término municipal de Monesterio. Las burbujas se localizarán
intentando aprovechar las plataformas naturales más sensiblemente horizontales de la
parcela. Utilizando para el acceso un camino de tierra existente.
Alternativa 2. Modelo Bungalow. Sustituir las burbujas por pequeños alojamientos de
madera tipo bungalows, con las mismas prestaciones que las burbujas. Esta alternativa plantea una ordenación más transformadora del territorio, que supondrá un mayor
movimiento de tierras y la necesidad de realizar obras de contención y mantenimiento
de los taludes originados.
El promotor selecciona la alternativa 1, ya que, se hace un análisis que recoge el previsible efecto ambiental asociado a cada alternativa propuesta. Siendo la alternativa 1
la que genera un menor impacto, entre otras razones porque, quedará integrada en el
paisaje y además, las burbujas son totalmente móviles y no requieren obra civil alguna,
por lo que en el momento que no estén ocupadas o se retiren del entorno no provocarán
efecto adverso sobre el medio ambiente.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que, el proyecto
no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red Natura 2000, ni
se prevé que pueda afectar de forma apreciable a los mismos o a sus valores ambientales.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y del Guadiana, en lo que respecta
a cauces, el más cercano se localiza a más de 800 m de la zona de actuación.
El abastecimiento se realizará por un doble suministro, desde la red mancomunitaria
que pasa por el camino del Robledillo y quedaría a pie de finca, así como el suministro
desde el manantial presente en la parcela 9 del polígono 27, perteneciente a la familia
Ferreira Jimeno, por lo que, cuando se pretenda emplear el agua en más de un predio
o fuera del que se alumbra, el derecho al uso privativo deberá adquirirse por concesión
de aguas públicas, que se deberá solicitar ante la Comisaría de Aguas del organismo de
cuenca, estando su otorgamiento supeditado a la existencia de recurso. Por otro lado,
cuando el abastecimiento de agua se realiza desde la red municipal, la competencia
para el suministro es del propio Ayuntamiento, siempre y cuando disponga de los derechos de uso suficientes.
Martes 4 de abril de 2023
21188
24 del polígono 27 del término municipal de Monesterio. Las burbujas se localizarán
intentando aprovechar las plataformas naturales más sensiblemente horizontales de la
parcela. Utilizando para el acceso un camino de tierra existente.
Alternativa 2. Modelo Bungalow. Sustituir las burbujas por pequeños alojamientos de
madera tipo bungalows, con las mismas prestaciones que las burbujas. Esta alternativa plantea una ordenación más transformadora del territorio, que supondrá un mayor
movimiento de tierras y la necesidad de realizar obras de contención y mantenimiento
de los taludes originados.
El promotor selecciona la alternativa 1, ya que, se hace un análisis que recoge el previsible efecto ambiental asociado a cada alternativa propuesta. Siendo la alternativa 1
la que genera un menor impacto, entre otras razones porque, quedará integrada en el
paisaje y además, las burbujas son totalmente móviles y no requieren obra civil alguna,
por lo que en el momento que no estén ocupadas o se retiren del entorno no provocarán
efecto adverso sobre el medio ambiente.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que, el proyecto
no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red Natura 2000, ni
se prevé que pueda afectar de forma apreciable a los mismos o a sus valores ambientales.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y del Guadiana, en lo que respecta
a cauces, el más cercano se localiza a más de 800 m de la zona de actuación.
El abastecimiento se realizará por un doble suministro, desde la red mancomunitaria
que pasa por el camino del Robledillo y quedaría a pie de finca, así como el suministro
desde el manantial presente en la parcela 9 del polígono 27, perteneciente a la familia
Ferreira Jimeno, por lo que, cuando se pretenda emplear el agua en más de un predio
o fuera del que se alumbra, el derecho al uso privativo deberá adquirirse por concesión
de aguas públicas, que se deberá solicitar ante la Comisaría de Aguas del organismo de
cuenca, estando su otorgamiento supeditado a la existencia de recurso. Por otro lado,
cuando el abastecimiento de agua se realiza desde la red municipal, la competencia
para el suministro es del propio Ayuntamiento, siempre y cuando disponga de los derechos de uso suficientes.