Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061097)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de alojamiento turístico singular (Eco Glamping), cuyo promotor es D. Pablo Ferreira Jimeno, en el término municipal de Monesterio (Badajoz). Expte.: IA22/0992.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Martes 4 de abril de 2023
21183
una Memoria Técnica, cuyo contenido mínimo será el indicado en el artículo 25 de dicha
orden.
Las medidas planteadas por el técnico competente deben reflejar un incremento respecto de las Medidas Generales o las de Autodefensa que figuren en las Órdenes de
Peligro de Incendios Forestales, que en todo caso se estará obligado a cumplir mientras no se disponga de Memoria Técnica aprobada y ejecutada, medidas incluidas en
el informe de impacto ambiental. Además, también en ese periodo se deben cumplir
las medidas de accesibilidad y las medidas lineales, también incluidas en el informe de
impacto ambiental.
Así mismo, el informe indica que, el polígono 27, parcela 24 del término municipal
de Monesterio, se encuentra en Zona de Alto Riesgo Zafra-Monesterio, en materia de
prevención de incendios forestales, la normativa vigente en incendios forestales, y que
hay un registro de incendio en los últimos 30 años, en la parcela de referencia, concretamente un incendio acaecido en el año 2015, que afectó a 22.315 m², de los cuales
411,63 m² se encuentran incluidos en la parcela objeto de proyecto, adjuntan imagen.
— La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir indica que, la finca se ubica en la divisoria de cuenca del Guadalquivir, quedando parte de la misma al interior y parte fuera de
ella. La edificación se ubica fuera de la zona de policía, pues los arroyos más cercanos
están a más de 800 m. La zona de la edificación no se ubica sobre ninguna masa de
agua subterránea.
En relación al abastecimiento en el documento se nombra la existencia de manantial,
aunque también se indica que tiene suministro de la red. En cualquier caso, se tendrá
que aportar documentación que acredite la inclusión de los pozos en el Registro de
Aguas, en caso de que el suministro se realice desde la cuenca del Guadalquivir, o copia
de solicitud que verifique que la misma se encuentra en trámite, con fecha de registro
en este organismo de cuenca, en caso de que sea desde esta cuenca.
En el documento aportado se describe un sistema de depuración, pero no queda claro
si este sistema genera algún vertido o almacena los desechos en una fosa séptica. En
caso de que finalmente se opte por no realizar ningún vertido a cauce público en el uso
de una fosa séptica, se tendrá que aportar, certificado de estanqueidad emitida por empresa gestora de la gestión de residuos, haciendo entrega también de copia de contrato
de la misma. En el caso que se pretenda un vertido tras depuración, justificación de
la misma, así como autorización de vertidos otorgada por este organismo de cuenca.
La autorización de vertidos se solicitará expresamente, en caso de que se realice a un
cauce de la Cuenca del Guadalquivir, al área de Calidad de aguas de esta Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir. En los casos de vertidos efectuados en cualquier punto
Martes 4 de abril de 2023
21183
una Memoria Técnica, cuyo contenido mínimo será el indicado en el artículo 25 de dicha
orden.
Las medidas planteadas por el técnico competente deben reflejar un incremento respecto de las Medidas Generales o las de Autodefensa que figuren en las Órdenes de
Peligro de Incendios Forestales, que en todo caso se estará obligado a cumplir mientras no se disponga de Memoria Técnica aprobada y ejecutada, medidas incluidas en
el informe de impacto ambiental. Además, también en ese periodo se deben cumplir
las medidas de accesibilidad y las medidas lineales, también incluidas en el informe de
impacto ambiental.
Así mismo, el informe indica que, el polígono 27, parcela 24 del término municipal
de Monesterio, se encuentra en Zona de Alto Riesgo Zafra-Monesterio, en materia de
prevención de incendios forestales, la normativa vigente en incendios forestales, y que
hay un registro de incendio en los últimos 30 años, en la parcela de referencia, concretamente un incendio acaecido en el año 2015, que afectó a 22.315 m², de los cuales
411,63 m² se encuentran incluidos en la parcela objeto de proyecto, adjuntan imagen.
— La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir indica que, la finca se ubica en la divisoria de cuenca del Guadalquivir, quedando parte de la misma al interior y parte fuera de
ella. La edificación se ubica fuera de la zona de policía, pues los arroyos más cercanos
están a más de 800 m. La zona de la edificación no se ubica sobre ninguna masa de
agua subterránea.
En relación al abastecimiento en el documento se nombra la existencia de manantial,
aunque también se indica que tiene suministro de la red. En cualquier caso, se tendrá
que aportar documentación que acredite la inclusión de los pozos en el Registro de
Aguas, en caso de que el suministro se realice desde la cuenca del Guadalquivir, o copia
de solicitud que verifique que la misma se encuentra en trámite, con fecha de registro
en este organismo de cuenca, en caso de que sea desde esta cuenca.
En el documento aportado se describe un sistema de depuración, pero no queda claro
si este sistema genera algún vertido o almacena los desechos en una fosa séptica. En
caso de que finalmente se opte por no realizar ningún vertido a cauce público en el uso
de una fosa séptica, se tendrá que aportar, certificado de estanqueidad emitida por empresa gestora de la gestión de residuos, haciendo entrega también de copia de contrato
de la misma. En el caso que se pretenda un vertido tras depuración, justificación de
la misma, así como autorización de vertidos otorgada por este organismo de cuenca.
La autorización de vertidos se solicitará expresamente, en caso de que se realice a un
cauce de la Cuenca del Guadalquivir, al área de Calidad de aguas de esta Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir. En los casos de vertidos efectuados en cualquier punto