Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061098)
Resolución de 20 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en riego por goteo de una superficie de 16,06 ha de olivar en el paraje "Las Zafrillas", ubicado en la parcela 87, del polígono 48", del término municipal de Don Benito (Badajoz), cuya promotora es Hermanos Cidoncha Martin de Prado, SC. Expte.: IA22/0906.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Martes 4 de abril de 2023

21100

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.
La explotación se localiza en la parcela 87, del polígono 48, del término municipal de
Don Benito (Badajoz), en el paraje “Las Zafrillas”, flanqueada por el este por la Sierra
de la Ortiga y el oeste por el Río Guadámez.
La actividad solicitada está integrada con el entorno por tratarse de una zona de marcado carácter agrícola, en la que predominan los cultivos olivar y tierras de labor.
Topográficamente la zona de actuación presenta un relieve llano, con pendientes siempre inferiores al 8%.
La zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas. La ZEPA “La Serena y Sierras Periféricas” se encuentra a unos 500-700 m al este
de la zona de actuación y el LIC “Río Guadámez” a unos 2,5 km al oeste de la misma.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:

— 
Dehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE 6310). Formaciones arbóreas
abiertas o pastizales arbolados (dehesas) de origen fundamentalmente ganadero,
dominadas por especies del género Quercus, sobre todo alcornoque (Quercus suber)
y encina (Quercus ilex subsp. ballota). La zona de actuación se sitúa en un área con
presencia de este hábitat.


— Comunidad de aves arbustivas y forestales. Especies cuya presencia está ligada a
los medios forestales y/o arbustivos como áreas de reproducción o de alimentación.
Muchas de estas especies desarrollan su ciclo biológico completo en zonas forestales, pero otras también usan áreas distintas a las forestales, como zonas arbustivas,
agrícolas o zonas húmedas, para alimentarse, descansar, etc. Es un área de campeo
de este grupo de especies.



En el presente informe se ha tenido en cuenta lo establecido en:



–E
 l Plan de Conservación del Hábitat del Águila Perdicera (Aquila fasciata) en Extremadura (Orden de 25 de mayo de 2015; DOE n.º 107 y su modificación Orden de
13 de abril de 2016; DOE n.º 77).



– El Plan de Manejo de la a Grulla Común (Grus grus) en Extremadura (Orden de 22
de enero de 2009; DOE n.º 22).