Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060983)
Resolución de 17 de marzo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Junta de Extremadura y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en materia de meteorología y climatología.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Martes 4 de abril de 2023

20986

en el ejercicio de sus respectivas competencias, para la gestión, coordinación, optimización y
prestación de los distintos servicios meteorológicos y climatológicos, de cara a alcanzar una mayor
calidad y eficiencia de los mismos.
Segunda. Ámbito de aplicación y materias objeto de colaboración.
En este convenio se establece el alcance y los procedimientos para la coordinación de actuaciones entre la Administración del Estado, a través de AEMET y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en las siguientes materias de interés común:
1. Observación: Intercambio de datos de estaciones procedentes de las redes de observación meteorológica y climatológica de la Comunidad Autónoma de Extremadura y de
AEMET, así como las actuaciones coordinadas en la planificación de la distribución de
estas redes en la región.
2. Climatología: Realización de estudios climatológicos de interés para ambas partes.
3. Teledetección: Suministro, por parte de AEMET, a los organismos interesados dentro de
la Comunidad Autónoma de Extremadura, de los datos procedentes de los sistemas de
teledetección terrestre de AEMET, necesarios para el desarrollo de sus funciones.
4. P
 redicción: Suministro de predicciones meteorológicas específicas de interés para la
región, así como la colaboración en el intercambio de información sobre la predicción
meteorológica operativa. Se destacan por su especial importancia las predicciones relativas a la protección ciudadana, así como a las situaciones de emergencia con peligro
para los bienes y personas en el ámbito autonómico.
5. Calidad del aire y contaminación atmosférica: Suministro de la información necesaria
para describir la calidad del aire, así como de las predicciones de dispersión de contaminantes en los núcleos industriales y zonas limítrofes.
6. Meteorología y salud: Colaboración en la realización de estudios e investigaciones acerca de las relaciones entre la meteorología y la salud en el ámbito competencial autonómico.
7. C
 ambio climático: Prestación de asesoramiento científico sobre asuntos relacionados
con la variabilidad y el cambio climático, sobre todo en apoyo a la identificación de riesgos que afecten a la protección civil.
8. Formación e investigación: Participación en programas conjuntos de formación técnica
y en proyectos de investigación, de utilidad para ambas partes.