Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20368
Tras llevarse a cabo un estudio de la visibilidad de la planta desde diferentes vías de
comunicación próximas a misma, a pesar del relieve llano predominante en la zona, el
EsIA concluye que las instalaciones apenas serán vistas desde los principales puntos de
observación, siendo la incidencia visual de la planta, baja.
En relación con la línea eléctrica, ésta discurrirá principalmente por zonas de cultivos y
áreas adehesadas, alejadas de núcleos de población, siendo los más cercanos Navalmoral de la Mata, a unos 2,5 km al suroeste del punto de salida de la fábrica de baterías,
y Talayuela, ubicado a 2,5 km al norte de la subestación Arañuelo. Estas distancias, y la
presencia de vegetación arbolada, edificaciones y otras infraestructuras e instalaciones,
dificultan la posible visibilidad de la línea eléctrica desde estos puntos de observación.
En el diseño de la línea eléctrica se ha considerado la presencia de otras de igual tensión
existentes en la zona, procurándose seguir pasillos similares de cara a reducir, entre
otras, su afección paisajística, por compactación de infraestructuras.
C.2.8. Patrimonio arqueológico y dominio público.
La zona objeto del proyecto se encuentra localizada al este del actual polígono urbanizado correspondiente al PIR Parque de Desarrollo Industrial Norte de Extremadura, sito
en el término municipal de Navalmoral de la Mata. En dicha zona no existían referencias conocidas de elementos con valor patrimonial que estuvieran incluidos en la Carta
Arqueológica de Extremadura o en los respectivos catálogos urbanísticos vigentes. Por
este motivo, se procedió bajo la coordinación de los servicios técnicos de la Dirección
General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural (DGBAPC) a realizar una serie de trabajos de prospección superficial, caracterización y delimitación para evaluar
el potencial arqueológico de la zona objeto de la evaluación de impacto ambiental
(INT/2022/290). Finalizados dichos trabajos se determinó la existencia de un yacimiento arqueológico, Yacimiento arqueológico “Las Mohedas I” (YAC 120558).
Se establecen por parte de la DGBAPC una serie de actuaciones preventivas que tienen
como objetivo garantizar la preservación de los restos arqueológicos. Estas actuaciones
se incluyen en el condicionado de la presente declaración de impacto ambiental.
Por otro lado, según el informe emitido por parte del Servicio de Infraestructuras Rurales, atendiendo al proyecto de clasificación de vías pecuarias del término municipal
de Navalmoral de la Mata, el proyecto se localiza próximo, a unos 50 metros, de la
“Cañada Real de Portugal” deslindada mediante Orden de 20 de noviembre de 2002
de La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente (DOE de 03/12/02), amojonamiento
aprobado por Resolución de 7 de noviembre de 2005 de la Consejería de Desarrollo
Rural (DOE de 26/11/05).
Viernes 31 de marzo de 2023
20368
Tras llevarse a cabo un estudio de la visibilidad de la planta desde diferentes vías de
comunicación próximas a misma, a pesar del relieve llano predominante en la zona, el
EsIA concluye que las instalaciones apenas serán vistas desde los principales puntos de
observación, siendo la incidencia visual de la planta, baja.
En relación con la línea eléctrica, ésta discurrirá principalmente por zonas de cultivos y
áreas adehesadas, alejadas de núcleos de población, siendo los más cercanos Navalmoral de la Mata, a unos 2,5 km al suroeste del punto de salida de la fábrica de baterías,
y Talayuela, ubicado a 2,5 km al norte de la subestación Arañuelo. Estas distancias, y la
presencia de vegetación arbolada, edificaciones y otras infraestructuras e instalaciones,
dificultan la posible visibilidad de la línea eléctrica desde estos puntos de observación.
En el diseño de la línea eléctrica se ha considerado la presencia de otras de igual tensión
existentes en la zona, procurándose seguir pasillos similares de cara a reducir, entre
otras, su afección paisajística, por compactación de infraestructuras.
C.2.8. Patrimonio arqueológico y dominio público.
La zona objeto del proyecto se encuentra localizada al este del actual polígono urbanizado correspondiente al PIR Parque de Desarrollo Industrial Norte de Extremadura, sito
en el término municipal de Navalmoral de la Mata. En dicha zona no existían referencias conocidas de elementos con valor patrimonial que estuvieran incluidos en la Carta
Arqueológica de Extremadura o en los respectivos catálogos urbanísticos vigentes. Por
este motivo, se procedió bajo la coordinación de los servicios técnicos de la Dirección
General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural (DGBAPC) a realizar una serie de trabajos de prospección superficial, caracterización y delimitación para evaluar
el potencial arqueológico de la zona objeto de la evaluación de impacto ambiental
(INT/2022/290). Finalizados dichos trabajos se determinó la existencia de un yacimiento arqueológico, Yacimiento arqueológico “Las Mohedas I” (YAC 120558).
Se establecen por parte de la DGBAPC una serie de actuaciones preventivas que tienen
como objetivo garantizar la preservación de los restos arqueológicos. Estas actuaciones
se incluyen en el condicionado de la presente declaración de impacto ambiental.
Por otro lado, según el informe emitido por parte del Servicio de Infraestructuras Rurales, atendiendo al proyecto de clasificación de vías pecuarias del término municipal
de Navalmoral de la Mata, el proyecto se localiza próximo, a unos 50 metros, de la
“Cañada Real de Portugal” deslindada mediante Orden de 20 de noviembre de 2002
de La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente (DOE de 03/12/02), amojonamiento
aprobado por Resolución de 7 de noviembre de 2005 de la Consejería de Desarrollo
Rural (DOE de 26/11/05).