Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
— Zona de ensamblado: 2 unidades.
— Almacén de residuos: 2 unidades.
20367
Se incluye en el EsIA un estudio acústico al objeto de analizar el impacto acústico que generará la puesta en marcha de la planta, para verificar con ello la viabilidad técnica del proyecto, garantizando que los nuevos focos de ruidos son conforme a la normativa de aplicación.
El estudio acústico concluye que los cálculos acústicos realizados muestran como el
nivel de inmisión al exterior generado por los nuevos focos de ruidos asociados al presente proyecto serán inferiores al límite establecido de 65 dBA durante el día y 55 dBA
durante la noche para sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial
y 55 dBA durante el día y 45 dBA durante la noche para sectores del territorio con
predominio de suelo de uso residencial, confirmando la viabilidad técnica acústica del
proyecto. Respecto a la contribución sonora de las futuras instalaciones a los objetivos de calidad acústica, el modelo de predicción empleado permite afirmar que serán
inferiores en 16 dBA a los valores límites propuestos por lo que no generará un efecto
acumulativo significativo que pueda generar superaciones de los valores límites.
C.2.7. Paisaje.
El área analizada se encuentra enclavada en el dominio de paisaje de cuencas sedimentarias y vegas, que se caracteriza por las formas suaves del relieve sobre materiales
sedimentarios, lo que ha servido para su aprovechamiento agrícola a lo largo de los
siglos. En concreto, en la zona de ubicación del proyecto se sitúa el tipo de paisaje Planicies y Lomas de Campo Arañuelo, que aparecen bordeando las vegas, con aspecto de
llanuras y relieves suavemente alomados, sobre sustratos de roca sedimentarias. Se
trata, mayoritariamente, de antiguas terrazas más o menos erosionadas que, a pesar
de su modesta altura, destacan sobre llanuras aluviales.
Se trata de un territorio donde dominan los colores cambiantes de verde y ocre, combinados con verdes todo el año que le dotan de cierta diversidad cromática relativamente
compleja por su estructura, con una calidad paisajística media, donde la influencia y
presencia de infraestructuras de comunicación disminuyen su valor, contrarrestado por
la presencia de agua permanente que dota al paisaje de cierta calidad.
El territorio cuenta con gran capacidad de absorción de impactos gracias, precisamente
a su complejidad estructural, donde la ocultación de una actividad es relativamente
sencilla por la presencia de la dehesa, ocultando estructuras de mediana altura a los
potenciales observadores desde las vías de comunicación más cercanas. La capacidad
de absorción visual es en este caso, alta.
Viernes 31 de marzo de 2023
— Zona de ensamblado: 2 unidades.
— Almacén de residuos: 2 unidades.
20367
Se incluye en el EsIA un estudio acústico al objeto de analizar el impacto acústico que generará la puesta en marcha de la planta, para verificar con ello la viabilidad técnica del proyecto, garantizando que los nuevos focos de ruidos son conforme a la normativa de aplicación.
El estudio acústico concluye que los cálculos acústicos realizados muestran como el
nivel de inmisión al exterior generado por los nuevos focos de ruidos asociados al presente proyecto serán inferiores al límite establecido de 65 dBA durante el día y 55 dBA
durante la noche para sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial
y 55 dBA durante el día y 45 dBA durante la noche para sectores del territorio con
predominio de suelo de uso residencial, confirmando la viabilidad técnica acústica del
proyecto. Respecto a la contribución sonora de las futuras instalaciones a los objetivos de calidad acústica, el modelo de predicción empleado permite afirmar que serán
inferiores en 16 dBA a los valores límites propuestos por lo que no generará un efecto
acumulativo significativo que pueda generar superaciones de los valores límites.
C.2.7. Paisaje.
El área analizada se encuentra enclavada en el dominio de paisaje de cuencas sedimentarias y vegas, que se caracteriza por las formas suaves del relieve sobre materiales
sedimentarios, lo que ha servido para su aprovechamiento agrícola a lo largo de los
siglos. En concreto, en la zona de ubicación del proyecto se sitúa el tipo de paisaje Planicies y Lomas de Campo Arañuelo, que aparecen bordeando las vegas, con aspecto de
llanuras y relieves suavemente alomados, sobre sustratos de roca sedimentarias. Se
trata, mayoritariamente, de antiguas terrazas más o menos erosionadas que, a pesar
de su modesta altura, destacan sobre llanuras aluviales.
Se trata de un territorio donde dominan los colores cambiantes de verde y ocre, combinados con verdes todo el año que le dotan de cierta diversidad cromática relativamente
compleja por su estructura, con una calidad paisajística media, donde la influencia y
presencia de infraestructuras de comunicación disminuyen su valor, contrarrestado por
la presencia de agua permanente que dota al paisaje de cierta calidad.
El territorio cuenta con gran capacidad de absorción de impactos gracias, precisamente
a su complejidad estructural, donde la ocultación de una actividad es relativamente
sencilla por la presencia de la dehesa, ocultando estructuras de mediana altura a los
potenciales observadores desde las vías de comunicación más cercanas. La capacidad
de absorción visual es en este caso, alta.