Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20364
— Emisiones generadas en el sistema de recuperación de NMP, dado que el NMP, una
vez recuperado, se almacena en un parque de tanques que cuenta con un sistema
de venteo.
La planta contará con varios sistemas de depuración de emisiones, que se indican a
continuación:
— Emisiones generadas en la fase de mezclado y homogenización: Los gases generados se hacen pasar por un sistema de absorción de gases mediante torre de lavado
con agua (en dos fases), que permite la reducción de COV y partículas en los gases,
previo a su emisión por chimenea.
— Emisiones generadas en el proceso de secado del cátodo y proceso de recuperación
de NMP: La Planta dispondrá de un sistema de condensación y posterior absorción de
gases que permite la recuperación y reciclado del disolvente; posteriormente, el gas
se hace pasar por un lecho de zeolita activa que permite la adsorción física y química
de los COV y partículas, antes de su emisión por chimenea.
— Emisiones generadas durante las fases de secado de la celda, inyección de electrolito, carga y posterior envejecimiento: La planta contará con una torre de lavado alcalino y torre de lavado con agua, que permiten la absorción de COV, HF y partículas
que se encuentran en el flujo de gas. Tras este lavado, el gas pasa por un lecho de
carbón activo, para ser posteriormente evacuado a la atmosfera mediante chimenea.
— Emisiones generadas en los laboratorios internos de control de calidad: El gas pasa
por un proceso de lavado alcalino (torre de lavado) que absorbe el ácido presente en
el gas, antes a su emisión por chimenea.
— Emisiones generadas en la zona de NMP recuperado: El gas procedente de esta fase
del proceso pasa por una torre de lavado, que permite la absorción de los COV, para
posteriormente ser evacuado mediante chimenea.
Asimismo, se tiene prevista la instalación de un oxidador térmico, antes de la salida de
cada foco de emisión que emite COV, de manera que en ellos la concentración de COV
final en gases cumpla con los valores límite de emisión que se establezcan en la autorización ambiental integrada que se otorgue.
Se incluye en el EsIA un estudio de dispersión de contaminantes a la atmósfera, que
tiene como objeto valorar el efecto del proyecto sobre los niveles de calidad de aire en
el entorno del proyecto.
Viernes 31 de marzo de 2023
20364
— Emisiones generadas en el sistema de recuperación de NMP, dado que el NMP, una
vez recuperado, se almacena en un parque de tanques que cuenta con un sistema
de venteo.
La planta contará con varios sistemas de depuración de emisiones, que se indican a
continuación:
— Emisiones generadas en la fase de mezclado y homogenización: Los gases generados se hacen pasar por un sistema de absorción de gases mediante torre de lavado
con agua (en dos fases), que permite la reducción de COV y partículas en los gases,
previo a su emisión por chimenea.
— Emisiones generadas en el proceso de secado del cátodo y proceso de recuperación
de NMP: La Planta dispondrá de un sistema de condensación y posterior absorción de
gases que permite la recuperación y reciclado del disolvente; posteriormente, el gas
se hace pasar por un lecho de zeolita activa que permite la adsorción física y química
de los COV y partículas, antes de su emisión por chimenea.
— Emisiones generadas durante las fases de secado de la celda, inyección de electrolito, carga y posterior envejecimiento: La planta contará con una torre de lavado alcalino y torre de lavado con agua, que permiten la absorción de COV, HF y partículas
que se encuentran en el flujo de gas. Tras este lavado, el gas pasa por un lecho de
carbón activo, para ser posteriormente evacuado a la atmosfera mediante chimenea.
— Emisiones generadas en los laboratorios internos de control de calidad: El gas pasa
por un proceso de lavado alcalino (torre de lavado) que absorbe el ácido presente en
el gas, antes a su emisión por chimenea.
— Emisiones generadas en la zona de NMP recuperado: El gas procedente de esta fase
del proceso pasa por una torre de lavado, que permite la absorción de los COV, para
posteriormente ser evacuado mediante chimenea.
Asimismo, se tiene prevista la instalación de un oxidador térmico, antes de la salida de
cada foco de emisión que emite COV, de manera que en ellos la concentración de COV
final en gases cumpla con los valores límite de emisión que se establezcan en la autorización ambiental integrada que se otorgue.
Se incluye en el EsIA un estudio de dispersión de contaminantes a la atmósfera, que
tiene como objeto valorar el efecto del proyecto sobre los niveles de calidad de aire en
el entorno del proyecto.