Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20363
C.2.6. Atmósfera
Durante la fase de ejecución del proyecto, la calidad del aire se podrá ver alterada por
la emisión difusa de partículas de polvo a la atmósfera y por las emisiones gaseosas y
sonoras, provocadas en su mayor parte por el movimiento de tierras y el funcionamiento de la propia maquinaria.
Durante la fase de funcionamiento las emisiones atmosféricas que se generarán procederán fundamentalmente del uso de disolventes orgánicos que tiene lugar como consecuencia de su empleo en el proceso productivo.
A continuación, se describen las etapas del proceso que generan emisiones:
— Emisiones generadas en la fase de mezclado y homogenización de las materias primas empleadas en la formación de cátodo/ánodo: En esta fase, el material activo
para cátodo y ánodo, formado por metales, coagulantes y disolventes se mezclan y
homogeneizan mediante unos mezcladores a vacío. Los contaminantes generados en
esta etapa son COV y partículas.
— Emisiones generadas en el proceso de secado del cátodo: El aire empleado en el
secado del cátodo se hace circular por un condensador, para la recuperación del NMP
evaporado durante el proceso de secado. La parte del gas que no queda condensada,
pasa a un sistema de control de emisiones multifase y es posteriormente emitido por
chimenea. En esta etapa se generan emisiones de COV y partículas.
— Emisiones generadas durante las fases de secado de la celda, inyección de electrolito, carga y posterior envejecimiento: El núcleo de la celda pasa por una fase de
secado, para reducir el agua que pueda contener y la humedad interna de la batería
alcance el estándar requerido. Posteriormente y tras el proceso de laminado o enrollado, se lleva a cabo la inyección del electrolito en el núcleo. Finalmente, tras el
cierre completo de la celda, la batería pasa por una fase de carga y envejecimiento
(secado a alta temperatura), con los que se consigue activar la batería y que alcance la capacidad y características deseadas. En estas etapas del proceso se generan
fundamentalmente COV y partículas. Asimismo, como consecuencia de la inyección
de electrolito y la posterior fase de envejecimiento se generan emisiones de HF.
— Emisiones generadas en los laboratorios internos de control de calidad, donde se
llevan a cabo las diferentes pruebas tanto físicas como eléctricas, para identificar
pérdidas de líquido, efectividad y calidad. En estos laboratorios se generan emisiones
de HCl y cuentan con un sistema de extracción de gases que permite su tratamiento
antes de su emisión a la atmósfera.
Viernes 31 de marzo de 2023
20363
C.2.6. Atmósfera
Durante la fase de ejecución del proyecto, la calidad del aire se podrá ver alterada por
la emisión difusa de partículas de polvo a la atmósfera y por las emisiones gaseosas y
sonoras, provocadas en su mayor parte por el movimiento de tierras y el funcionamiento de la propia maquinaria.
Durante la fase de funcionamiento las emisiones atmosféricas que se generarán procederán fundamentalmente del uso de disolventes orgánicos que tiene lugar como consecuencia de su empleo en el proceso productivo.
A continuación, se describen las etapas del proceso que generan emisiones:
— Emisiones generadas en la fase de mezclado y homogenización de las materias primas empleadas en la formación de cátodo/ánodo: En esta fase, el material activo
para cátodo y ánodo, formado por metales, coagulantes y disolventes se mezclan y
homogeneizan mediante unos mezcladores a vacío. Los contaminantes generados en
esta etapa son COV y partículas.
— Emisiones generadas en el proceso de secado del cátodo: El aire empleado en el
secado del cátodo se hace circular por un condensador, para la recuperación del NMP
evaporado durante el proceso de secado. La parte del gas que no queda condensada,
pasa a un sistema de control de emisiones multifase y es posteriormente emitido por
chimenea. En esta etapa se generan emisiones de COV y partículas.
— Emisiones generadas durante las fases de secado de la celda, inyección de electrolito, carga y posterior envejecimiento: El núcleo de la celda pasa por una fase de
secado, para reducir el agua que pueda contener y la humedad interna de la batería
alcance el estándar requerido. Posteriormente y tras el proceso de laminado o enrollado, se lleva a cabo la inyección del electrolito en el núcleo. Finalmente, tras el
cierre completo de la celda, la batería pasa por una fase de carga y envejecimiento
(secado a alta temperatura), con los que se consigue activar la batería y que alcance la capacidad y características deseadas. En estas etapas del proceso se generan
fundamentalmente COV y partículas. Asimismo, como consecuencia de la inyección
de electrolito y la posterior fase de envejecimiento se generan emisiones de HF.
— Emisiones generadas en los laboratorios internos de control de calidad, donde se
llevan a cabo las diferentes pruebas tanto físicas como eléctricas, para identificar
pérdidas de líquido, efectividad y calidad. En estos laboratorios se generan emisiones
de HCl y cuentan con un sistema de extracción de gases que permite su tratamiento
antes de su emisión a la atmósfera.