Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20358
netta), garduña (Martesfoina) o nutria (Lutra lutra) emplean los territorios situados
al norte de la actuación como territorios de caza y reproductivos. Dado la distancia
que presentan estos territorios a las actuaciones y la circunscripción estricta de las
obras a la parcela prevista (I-67), no se esperan afecciones ni modificaciones de
entidad en sus hábitats.
— Se ha reportado citas que referencian el empleo como cazadero por parte de una
pareja de águila imperial (Aquila adalberti) de los territorios al norte de la actuación
donde se localizan una serie de majanos de conejo. Estos majanos se localizan fuera
del perímetro donde se ubica la actuación, y conforme a los datos que constan en
este Servicio, nido de águila imperial más cercano al proyecto, se encuentra a más
de 10 km de distancia.
— La existencia de abundantes poblaciones de conejo puede favorecer la presencia del
lince, en el entorno de la fábrica, como ya ocurre en numerosos territorios de linces
ya que a 10km se ha reportado la presencia de un núcleo de este mamífero con al
menos 8 ejemplares. En todo caso, hay que considerar la fragmentación que supone
la autovía A-5 y el propio casco urbano de Navalmoral de la Mata, que se interponen
entre el citado núcleo lincero y la zona de ubicación de la planta. Además, la zona del
proyecto tampoco está incluida dentro del Plan de recuperación de la especie (Orden
de 5 de mayo de 2016, DOE n.º 90), cuyas áreas favorables conforme se recoge en
el citado plan, se encuentran a más de 10 km al sur del perímetro del proyecto.
En relación con la fauna, las posibles afecciones por la implantación de la fábrica se
limitarán a molestias y perturbaciones por la presencia de personal y maquinaria en la
zona, y el ruido generado por las mismas al tratarse de zonas antropizadas que en el
mejor de los casos se utiliza como zona de alimentación.
En relación a la fase de construcción de la línea eléctrica, se debe evitar el desplazamiento y la pérdida de uso de los hábitats por las especies que nidifican allí, así como
cualquier perturbación que se les pueda ocasionar en sus lugares habituales de reproducción, alimentación y reposo, así como a lo largo de las rutas migratorias (durante
el periodo migratorio postnupcial de la cigüeña negra, o en parada migratoria de la
espátula, que usan estos humedales como zonas ocasionales de alimentación).
Las molestias producidas por los ruidos, las vibraciones, el polvo, el trasiego de personas o la iluminación artificial deben ser mitigadas con la implantación de cuantas
medidas preventivas sean requeridas en la presente declaración, o reducirlas a un nivel
en el que dejen de ser significativas.
Viernes 31 de marzo de 2023
20358
netta), garduña (Martesfoina) o nutria (Lutra lutra) emplean los territorios situados
al norte de la actuación como territorios de caza y reproductivos. Dado la distancia
que presentan estos territorios a las actuaciones y la circunscripción estricta de las
obras a la parcela prevista (I-67), no se esperan afecciones ni modificaciones de
entidad en sus hábitats.
— Se ha reportado citas que referencian el empleo como cazadero por parte de una
pareja de águila imperial (Aquila adalberti) de los territorios al norte de la actuación
donde se localizan una serie de majanos de conejo. Estos majanos se localizan fuera
del perímetro donde se ubica la actuación, y conforme a los datos que constan en
este Servicio, nido de águila imperial más cercano al proyecto, se encuentra a más
de 10 km de distancia.
— La existencia de abundantes poblaciones de conejo puede favorecer la presencia del
lince, en el entorno de la fábrica, como ya ocurre en numerosos territorios de linces
ya que a 10km se ha reportado la presencia de un núcleo de este mamífero con al
menos 8 ejemplares. En todo caso, hay que considerar la fragmentación que supone
la autovía A-5 y el propio casco urbano de Navalmoral de la Mata, que se interponen
entre el citado núcleo lincero y la zona de ubicación de la planta. Además, la zona del
proyecto tampoco está incluida dentro del Plan de recuperación de la especie (Orden
de 5 de mayo de 2016, DOE n.º 90), cuyas áreas favorables conforme se recoge en
el citado plan, se encuentran a más de 10 km al sur del perímetro del proyecto.
En relación con la fauna, las posibles afecciones por la implantación de la fábrica se
limitarán a molestias y perturbaciones por la presencia de personal y maquinaria en la
zona, y el ruido generado por las mismas al tratarse de zonas antropizadas que en el
mejor de los casos se utiliza como zona de alimentación.
En relación a la fase de construcción de la línea eléctrica, se debe evitar el desplazamiento y la pérdida de uso de los hábitats por las especies que nidifican allí, así como
cualquier perturbación que se les pueda ocasionar en sus lugares habituales de reproducción, alimentación y reposo, así como a lo largo de las rutas migratorias (durante
el periodo migratorio postnupcial de la cigüeña negra, o en parada migratoria de la
espátula, que usan estos humedales como zonas ocasionales de alimentación).
Las molestias producidas por los ruidos, las vibraciones, el polvo, el trasiego de personas o la iluminación artificial deben ser mitigadas con la implantación de cuantas
medidas preventivas sean requeridas en la presente declaración, o reducirlas a un nivel
en el que dejen de ser significativas.