Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20357
silbón europeo, ánade real, ánade friso, porrón europeo, porrón moñudo y ánsar
común), aunque es igualmente destacable la reproducción de cigüeñuela y la invernada de grullas, que utilizan uno de los humedales como dormidero. Por último, el
ser zona de concentración de especies tan emblemáticas como la espátula y el porrón pardo (Aythya pardo) del que es significativa su presencia ocasional durante la
invernada, le confieren mayor importancia.
— Cigüeña negra (Ciconia nigra), especie incluida en el CREAEX, en la categoría de “En
peligro de extinción”. Según datos recogidos por los Agentes del Medio Natural, existe un punto de concentración postnupcial frecuentado en su época correspondiente
por entre 5 y 8 ejemplares. Esta concentración se localiza en el Arroyo Santa María,
a 1 km aguas debajo (al norte de la actuación) de la parcela de implantación de la
fábrica.
— Comunidad de aves esteparias: se ha constatado la presencia de individuos de especies típicamente estepáricas, como el cernícalo primilla (Falco naumanni) incluida
en categoría “Sensible a la alteración de su hábitat” en el CREAEX. Estas especies
emplean el área norte (entre 1 y 2km de distancia de la actuación) como cazadero,
área reproductiva o área de concentración (dormidero) postnupcial. Según datos
recogidos por los Agentes del Medio Natural, se instalaron en el entorno de la actuación un total de 20 cajas nido en postes de 7 metros de altura de las que al menos
3 fueron ocupadas. En cualquier caso, no se indica que estas cajas se encuentren
dentro del perímetro de la planta, por lo que podrán seguir siendo utilizadas por la
especie. El entorno de la actuación es lugar elegido no solo para dormir, sino también como cazadero principal de la colonia de estas aves que se sitúa en la población
de Navalmoral de la Mata a escasos 3.5 km. De cualquier forma, la zona ocupada
por la planta es únicamente una pequeña parte de una zona mucho más extensa
que utilizan los cernícalos como área de alimentación. No se esperan afecciones ni
se plantean trabajos que afecten o modifiquen las instalaciones de cajas nido ni las
áreas ocupadas por estas especies.
— Ictiofauna presente en charcas localizadas en el entorno y en el perímetro de la actuación. Se tiene constancia de repoblaciones realizadas en charcas de la zona con
alevines de tenca (Tinca tinca). Dada la inclusión de al menos una de estas charcas
en la DIA aprobada para el PIR Parque Norte de Extremadura, bajo la medida de
traslocación de su ictiofauna a otros entornos similares de la zona, no se espera que
estas especies se vean afectadas.
— Comunidad de mamíferos: especies como el tejón (Meles meles), conejo común
(Oryctolagus cuniculus), pequeños roedores e insectívoros, gineta (Genetta ge-
Viernes 31 de marzo de 2023
20357
silbón europeo, ánade real, ánade friso, porrón europeo, porrón moñudo y ánsar
común), aunque es igualmente destacable la reproducción de cigüeñuela y la invernada de grullas, que utilizan uno de los humedales como dormidero. Por último, el
ser zona de concentración de especies tan emblemáticas como la espátula y el porrón pardo (Aythya pardo) del que es significativa su presencia ocasional durante la
invernada, le confieren mayor importancia.
— Cigüeña negra (Ciconia nigra), especie incluida en el CREAEX, en la categoría de “En
peligro de extinción”. Según datos recogidos por los Agentes del Medio Natural, existe un punto de concentración postnupcial frecuentado en su época correspondiente
por entre 5 y 8 ejemplares. Esta concentración se localiza en el Arroyo Santa María,
a 1 km aguas debajo (al norte de la actuación) de la parcela de implantación de la
fábrica.
— Comunidad de aves esteparias: se ha constatado la presencia de individuos de especies típicamente estepáricas, como el cernícalo primilla (Falco naumanni) incluida
en categoría “Sensible a la alteración de su hábitat” en el CREAEX. Estas especies
emplean el área norte (entre 1 y 2km de distancia de la actuación) como cazadero,
área reproductiva o área de concentración (dormidero) postnupcial. Según datos
recogidos por los Agentes del Medio Natural, se instalaron en el entorno de la actuación un total de 20 cajas nido en postes de 7 metros de altura de las que al menos
3 fueron ocupadas. En cualquier caso, no se indica que estas cajas se encuentren
dentro del perímetro de la planta, por lo que podrán seguir siendo utilizadas por la
especie. El entorno de la actuación es lugar elegido no solo para dormir, sino también como cazadero principal de la colonia de estas aves que se sitúa en la población
de Navalmoral de la Mata a escasos 3.5 km. De cualquier forma, la zona ocupada
por la planta es únicamente una pequeña parte de una zona mucho más extensa
que utilizan los cernícalos como área de alimentación. No se esperan afecciones ni
se plantean trabajos que afecten o modifiquen las instalaciones de cajas nido ni las
áreas ocupadas por estas especies.
— Ictiofauna presente en charcas localizadas en el entorno y en el perímetro de la actuación. Se tiene constancia de repoblaciones realizadas en charcas de la zona con
alevines de tenca (Tinca tinca). Dada la inclusión de al menos una de estas charcas
en la DIA aprobada para el PIR Parque Norte de Extremadura, bajo la medida de
traslocación de su ictiofauna a otros entornos similares de la zona, no se espera que
estas especies se vean afectadas.
— Comunidad de mamíferos: especies como el tejón (Meles meles), conejo común
(Oryctolagus cuniculus), pequeños roedores e insectívoros, gineta (Genetta ge-