Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20333
B.2. Vulnerabilidad para el medio ambiente.
Para la estimación del índice de riesgo medioambiental, se ha seguido la metodología desarrollada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en la “Guía para la realización del Análisis del Riesgo Medioambiental (en el ámbito del Real Decreto 1254/1999)”.
INERCO ha desarrollado los cálculos teniendo en cuenta 3 escenarios:
• Formación de nube tóxica de HF por incendio en almacén de baterías.
• Fuga de hipoclorito sódico durante las operaciones de descarga de camiones cisterna.
• Rotura catastrófica de uno de los depósitos de almacenamiento de electrolito.
De los resultados obtenidos, INERCO ha estimado que el riesgo asociado para cada uno
de los anteriores escenarios recae sobre la región ALARP (As low as reasonably practicable) y, por tanto, pese a ser tolerable, se deben tomar medidas para reducir el riesgo
hasta niveles lo más bajo que sea factible, sin incurrir en costes desproporcionados.
B.3. Medidas para mitigar el efecto adverso significativo.
Las medidas de reducción de la vulnerabilidad, en función de que las principales afecciones se producen por la formación de nubes tóxicas de HF, INERCO propone que durante el diseño de las instalaciones se deberá llevar a cabo las siguientes actuaciones,
que permiten disminuir la generación de gases tóxicos:
• Diseño y disposición de instalaciones de protección contra incendios. Estos medios
permiten disminuir el hipotético incendio que da origen a la formación de HF, limitando por tanto la afección por nube tóxica.
• Sectorización de acuerdo a normativa de aplicación del almacén de baterías, para disminuir la potencial masa de baterías (y el electrolito en ellas contenida) que se vería
implicada en un incendio, con la consiguiente reducción de la nube tóxica generada
en el incendio del almacén.
B.4. Planificación del uso del suelo.
En virtud del artículo 14 del Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que
se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en
los que intervengan sustancias peligrosas, los órganos competentes de la Comunidades
Autónoma, velarán por que se tengan en cuenta los objetivos de prevención de accidentes graves y de limitación de sus consecuencias para la salud humana, los bienes y el
Viernes 31 de marzo de 2023
20333
B.2. Vulnerabilidad para el medio ambiente.
Para la estimación del índice de riesgo medioambiental, se ha seguido la metodología desarrollada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en la “Guía para la realización del Análisis del Riesgo Medioambiental (en el ámbito del Real Decreto 1254/1999)”.
INERCO ha desarrollado los cálculos teniendo en cuenta 3 escenarios:
• Formación de nube tóxica de HF por incendio en almacén de baterías.
• Fuga de hipoclorito sódico durante las operaciones de descarga de camiones cisterna.
• Rotura catastrófica de uno de los depósitos de almacenamiento de electrolito.
De los resultados obtenidos, INERCO ha estimado que el riesgo asociado para cada uno
de los anteriores escenarios recae sobre la región ALARP (As low as reasonably practicable) y, por tanto, pese a ser tolerable, se deben tomar medidas para reducir el riesgo
hasta niveles lo más bajo que sea factible, sin incurrir en costes desproporcionados.
B.3. Medidas para mitigar el efecto adverso significativo.
Las medidas de reducción de la vulnerabilidad, en función de que las principales afecciones se producen por la formación de nubes tóxicas de HF, INERCO propone que durante el diseño de las instalaciones se deberá llevar a cabo las siguientes actuaciones,
que permiten disminuir la generación de gases tóxicos:
• Diseño y disposición de instalaciones de protección contra incendios. Estos medios
permiten disminuir el hipotético incendio que da origen a la formación de HF, limitando por tanto la afección por nube tóxica.
• Sectorización de acuerdo a normativa de aplicación del almacén de baterías, para disminuir la potencial masa de baterías (y el electrolito en ellas contenida) que se vería
implicada en un incendio, con la consiguiente reducción de la nube tóxica generada
en el incendio del almacén.
B.4. Planificación del uso del suelo.
En virtud del artículo 14 del Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que
se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en
los que intervengan sustancias peligrosas, los órganos competentes de la Comunidades
Autónoma, velarán por que se tengan en cuenta los objetivos de prevención de accidentes graves y de limitación de sus consecuencias para la salud humana, los bienes y el