Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20331
No establece ninguna medida para mitigar los efectos adversos significativos puesto
que el técnico redactor cataloga cada uno de los riesgos con nivel bajo y vulnerabilidad
baja o nula.
B. V
ulnerabilidad del proyecto frente a accidentes graves.
La documentación desarrollada por INERCO, INGENIERÍA, TECNOLOGÍA Y CONSULTORÍA, SAU, aporta la siguiente información:
• Que la planta no se encuentra afectada por el Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas.
• Que el proyecto de Planta de fabricación de baterías de iones de litio, en el municipio
de Navalmoral de la Mata (Cáceres), estará afectada a “nivel superior” por el Real
Decreto 840/2015 de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control
de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas, que constituye la incorporación al ordenamiento jurídico español de la
Directiva 2012/18/UE, conocida como Directiva Seveso III.
B.1. Vulnerabilidad para las personas.
Del estudio del análisis de consecuencias realizado por INERCO, se informa que sólo los
escenarios que se refieren a la formación de nube tóxica tienen afectación al exterior
del establecimiento con una letalidad mayor del 1%. Son los siguientes:
1. D
esconexión de la manguera de descarga de cisternas de electrolito en el cargadero
de cisternas de las Fases I-II.
2. F
uga en la línea de envío de electrolito desde el cargadero de cisternas de las Fases
I-II hacia el almacenamiento de electrolito de las Fases I-II.
3. F
uga en la línea de salida de uno de los depósitos de electrolito del almacenamiento
de electrolito de las Fases I-II.
4. F
uga en uno de los depósitos de almacenamiento de electrolito en el almacenamiento
de electrolito de las Fases I-II.
5. I ncendio en el almacenamiento de baterías de las Fases I-II.
El efecto dominó se define como “la concatenación de efectos que multiplica las consecuencias de un accidente, debido a que los fenómenos peligrosos puedan afectar,
además de los elementos vulnerables exteriores, a otros recipientes, tuberías o equipos
Viernes 31 de marzo de 2023
20331
No establece ninguna medida para mitigar los efectos adversos significativos puesto
que el técnico redactor cataloga cada uno de los riesgos con nivel bajo y vulnerabilidad
baja o nula.
B. V
ulnerabilidad del proyecto frente a accidentes graves.
La documentación desarrollada por INERCO, INGENIERÍA, TECNOLOGÍA Y CONSULTORÍA, SAU, aporta la siguiente información:
• Que la planta no se encuentra afectada por el Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas.
• Que el proyecto de Planta de fabricación de baterías de iones de litio, en el municipio
de Navalmoral de la Mata (Cáceres), estará afectada a “nivel superior” por el Real
Decreto 840/2015 de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control
de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas, que constituye la incorporación al ordenamiento jurídico español de la
Directiva 2012/18/UE, conocida como Directiva Seveso III.
B.1. Vulnerabilidad para las personas.
Del estudio del análisis de consecuencias realizado por INERCO, se informa que sólo los
escenarios que se refieren a la formación de nube tóxica tienen afectación al exterior
del establecimiento con una letalidad mayor del 1%. Son los siguientes:
1. D
esconexión de la manguera de descarga de cisternas de electrolito en el cargadero
de cisternas de las Fases I-II.
2. F
uga en la línea de envío de electrolito desde el cargadero de cisternas de las Fases
I-II hacia el almacenamiento de electrolito de las Fases I-II.
3. F
uga en la línea de salida de uno de los depósitos de electrolito del almacenamiento
de electrolito de las Fases I-II.
4. F
uga en uno de los depósitos de almacenamiento de electrolito en el almacenamiento
de electrolito de las Fases I-II.
5. I ncendio en el almacenamiento de baterías de las Fases I-II.
El efecto dominó se define como “la concatenación de efectos que multiplica las consecuencias de un accidente, debido a que los fenómenos peligrosos puedan afectar,
además de los elementos vulnerables exteriores, a otros recipientes, tuberías o equipos