Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023

20312

En esta fase de construcción, se debe evitar el desplazamiento y la pérdida de uso de
estos hábitats por las especies que nidifican allí, así como cualquier perturbación que se
les pueda ocasionar en sus lugares habituales de reproducción, alimentación y reposo,
así como a lo largo de las rutas migratorias (durante el periodo migratorio postnupcial
de la cigüeña negra, o en parada migratoria de la espátula, que usan estos humedales
como zonas ocasionales de alimentación).
Las molestias producidas por los ruidos, las vibraciones, el polvo, el trasiego de personas o la iluminación artificial deben ser mitigadas con la implantación de cuantas
medidas preventivas sean requeridas en el presente informe, o reducirlas a un nivel en
el que dejen de ser significativas.


Fase de explotación.

Los principales impactos asociados a la fase de explotación están relacionados con el incremento del riesgo de colisión. Los tendidos eléctricos constituyen la principal causa de
mortalidad no natural de algunas especies que ostentan el máximo grado de protección
legal. En un buffer establecido de 10 km en torno a la línea eléctrica proyectada, campean
especies muy vulnerables a su presencia; el comportamiento gregario y en bandada de
algunas especies, como la grulla común, la falta de experiencia de vuelo en las aves jóvenes que comienzan su dispersión de los territorios de nidificación, o la preferencia por
hábitats abiertos desarbolados de algunas especies de ambientes pseudoesteparios como
el cernícalo primilla, son algunas de las causas que aumentan esta vulnerabilidad a la colisión. La línea se ubica en un entorno muy antropizado, en su entorno no se conocen nidos
de especies amenazadas, además, los apoyos constituyen estructuras para la nidificación
y dormidero de especies como el cernícalo primillo, constituyendo las líneas de este tipo,
parte de la estructura de los territorios de grandes rapaces amenazadas como el águila
imperial ibérica, águila perdicera o alimoche, donde llegan a instalar su nidos. En cuanto
a las áreas de invernada de la grulla común, el trazado propuesto está en un borde de un
sector de invernada, que dada su proximidad a la carretera es muy poco usada. Por ello, la
línea eléctrica proyectada deberá incorporar cuentas medidas anticolisión sean necesarias
para garantizar el mantenimiento de las poblaciones presentes en el entorno.
Para atenuar los riesgos de colisión, los conductores deberán estar en el mismo plano,
y se señalizarán, incluso con luz para hacerlos visibles tanto por la noche, como en días
de niebla.
En lo que respecta a la cigüeña negra, la línea eléctrica del proyecto, en su alternativa
elegida, y conforme al Plan de Recuperación de la especie, recientemente aprobado
(Orden de 29 de junio de 2022. DOE N.º133), no atravesaría ninguna de sus áreas