Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20313
críticas (Área de nidificación y áreas de concentración premigratoria) ni de sus áreas
de importancia (Área de alimentación y áreas de invernada). Por todo ello, no se considera que el proyecto deba recoger medidas adicionales de protección de la especie
ni de restauración de su hábitat. No obstante, conviene destacar que, en un buffer establecido de 10 kilómetros en torno a la línea, se constata la presencia de 6 territorios
reproductores de la especie, que se ubican a 6 kilómetros. Se deberán contemplar las
medidas anticolisión establecidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por
el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta tensión.
En lo que respecta a la grulla común, el proyecto se encuentra dentro del ámbito de
aplicación del Plan de Manejo de la especie aprobado para Extremadura (Orden de 22
de enero de 2009. DOE n.º 22). El Plan sectoriza los núcleos de invernada de cada
sector, con presencia de hábitats idóneos para la especie, donde campean de forma
preferente en busca de alimento y descanso. El trazado de la línea, en su alternativa
elegida, discurre por el Núcleo Casatejada-Tiétar, ubicándose al noreste la laguna del
Palancoso, considerada como dormidero estable de la especie. En cualquier caso, el
trazado seleccionado de la línea eléctrica, discurre por el trazado que se considera de
menor incidencia para aves, pues partiendo de la ubicación del proyecto discurre por
el área periurbana hasta alcanzar el polígono industrial Campoarañuelo para después
alcanzar la subestación eléctrica en un trazado paralelo a otras infraestructuras existentes, como la carretera de Talayuela y otras líneas eléctricas de transporte, por lo
que se considera que el impacto global de la nueva línea es compatible siempre que se
apliquen las medidas correctoras habituales para minimizar el posible riesgo de colisión.
Destacar que la línea atraviesa un área de importancia para la alimentación de cernícalo
primilla, ya que discurre por una zona de hábitat más abierto a su paso por el Arroyo
de Tizonoso Grande, y entre dos masas de dehesas más densas, los cernícalos primillas
utilizan estas líneas para reproducirse, o como dormidero.
En las dehesas del Campo Arañuelo se tiene constancia de la reproducción de varias
parejas dispersas de milano real, especie especialmente sensible a la electrocución,
si bien, la mayor parte de estas electrocuciones suelen producirse en pequeñas líneas
eléctricas de distribución, no habiéndose constatado esta problemática en grandes líneas eléctricas de transporte, como es el caso. La presencia de numerosos tendidos
eléctricos de transporte que convergen en la CN de Almaraz a través de uno de los
principales corredores eléctricos de la península, ha demostrado su práctica inocuidad
con respecto a esta especie, pues no se han detectado muertes de ejemplares en este
tipo de tendidos y las parejas continúan criando con éxito en sus territorios históricos.
Lo mismo ocurre con la presencia de algunos dormideros invernales de la especie en
Viernes 31 de marzo de 2023
20313
críticas (Área de nidificación y áreas de concentración premigratoria) ni de sus áreas
de importancia (Área de alimentación y áreas de invernada). Por todo ello, no se considera que el proyecto deba recoger medidas adicionales de protección de la especie
ni de restauración de su hábitat. No obstante, conviene destacar que, en un buffer establecido de 10 kilómetros en torno a la línea, se constata la presencia de 6 territorios
reproductores de la especie, que se ubican a 6 kilómetros. Se deberán contemplar las
medidas anticolisión establecidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por
el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta tensión.
En lo que respecta a la grulla común, el proyecto se encuentra dentro del ámbito de
aplicación del Plan de Manejo de la especie aprobado para Extremadura (Orden de 22
de enero de 2009. DOE n.º 22). El Plan sectoriza los núcleos de invernada de cada
sector, con presencia de hábitats idóneos para la especie, donde campean de forma
preferente en busca de alimento y descanso. El trazado de la línea, en su alternativa
elegida, discurre por el Núcleo Casatejada-Tiétar, ubicándose al noreste la laguna del
Palancoso, considerada como dormidero estable de la especie. En cualquier caso, el
trazado seleccionado de la línea eléctrica, discurre por el trazado que se considera de
menor incidencia para aves, pues partiendo de la ubicación del proyecto discurre por
el área periurbana hasta alcanzar el polígono industrial Campoarañuelo para después
alcanzar la subestación eléctrica en un trazado paralelo a otras infraestructuras existentes, como la carretera de Talayuela y otras líneas eléctricas de transporte, por lo
que se considera que el impacto global de la nueva línea es compatible siempre que se
apliquen las medidas correctoras habituales para minimizar el posible riesgo de colisión.
Destacar que la línea atraviesa un área de importancia para la alimentación de cernícalo
primilla, ya que discurre por una zona de hábitat más abierto a su paso por el Arroyo
de Tizonoso Grande, y entre dos masas de dehesas más densas, los cernícalos primillas
utilizan estas líneas para reproducirse, o como dormidero.
En las dehesas del Campo Arañuelo se tiene constancia de la reproducción de varias
parejas dispersas de milano real, especie especialmente sensible a la electrocución,
si bien, la mayor parte de estas electrocuciones suelen producirse en pequeñas líneas
eléctricas de distribución, no habiéndose constatado esta problemática en grandes líneas eléctricas de transporte, como es el caso. La presencia de numerosos tendidos
eléctricos de transporte que convergen en la CN de Almaraz a través de uno de los
principales corredores eléctricos de la península, ha demostrado su práctica inocuidad
con respecto a esta especie, pues no se han detectado muertes de ejemplares en este
tipo de tendidos y las parejas continúan criando con éxito en sus territorios históricos.
Lo mismo ocurre con la presencia de algunos dormideros invernales de la especie en