Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20311
dormidero tradicional de invernada de la grulla común. El trazado en línea recta entre
los puntos a conectar, a pesar de ser el que implica una menor longitud, atraviesa el
paraje denominado La Chaparrera, donde se forma un pequeño humedal por el embalsamiento en varios puntos del arroyo de Don Blasco y la Quebrada de las Chaparrera.
• La alternativa 2 discurriría más alejada de estos humedales temporales y de estas
zonas de uso intensivo de las especies anteriormente señaladas. Por otro lado, si
bien ésta no es la de menor longitud, es la que menos superficie de hábitats naturales protegidos atravesaría, más cercana al núcleo urbano de Navalmoral de la Mata.
Igualmente es la más cercana a otras infraestructuras similares ya existentes; hecho
que facilita la formación de corredores de líneas agrupadas.
Valoración técnica de los posibles efectos apreciables.
• Sobre los hábitats.
Fase de construcción.
En gran parte de su recorrido la línea atraviesa un parche de hábitats protegidos de dehesa mixta de encinas y robles (HIC 6310 y 9230) acompañada de retamar y matorral mediterráneo protegido (HIC 5330) en buen estado de conservación. En la fase de construcción
de la línea eléctrica es importante tener en cuenta no solo la implantación de la infraestructura principal en sí misma, sino también de todas las infraestructuras temporales que
implica la construcción de la línea, y que pueden contribuir a la degradación de estos
hábitats presentes, tales como son la construcción de caminos de acceso, establecimiento
de zonas de acopio, realización de talas de arbolado donde se requiera por seguridad,
almacenamiento de equipos o cimientos de hormigón, todas estos espacios deberán ser
restaurados, extremando las precauciones para atenuar la afección forestal y los HIC.
Fase de explotación.
En la fase de explotación no se prevén afecciones significativas que impliquen la degradación de los hábitats o la pérdida de su funcionalidad si se cumplen las medidas
preventivas recogidas en el presente informe relativas a las tareas de mantenimiento
de la línea que impliquen el paso de maquinaria pesada.
• Sobre las especies.
Fase de construcción.
Los censos oficiales del SECONAP constatan la presencia en el entorno de un gran número de
especies protegidas, que pueden ver afectados o deteriorados sus lugares de reproducción o
sus zonas de descanso por las actuaciones que conlleva la construcción de la línea eléctrica.
Viernes 31 de marzo de 2023
20311
dormidero tradicional de invernada de la grulla común. El trazado en línea recta entre
los puntos a conectar, a pesar de ser el que implica una menor longitud, atraviesa el
paraje denominado La Chaparrera, donde se forma un pequeño humedal por el embalsamiento en varios puntos del arroyo de Don Blasco y la Quebrada de las Chaparrera.
• La alternativa 2 discurriría más alejada de estos humedales temporales y de estas
zonas de uso intensivo de las especies anteriormente señaladas. Por otro lado, si
bien ésta no es la de menor longitud, es la que menos superficie de hábitats naturales protegidos atravesaría, más cercana al núcleo urbano de Navalmoral de la Mata.
Igualmente es la más cercana a otras infraestructuras similares ya existentes; hecho
que facilita la formación de corredores de líneas agrupadas.
Valoración técnica de los posibles efectos apreciables.
• Sobre los hábitats.
Fase de construcción.
En gran parte de su recorrido la línea atraviesa un parche de hábitats protegidos de dehesa mixta de encinas y robles (HIC 6310 y 9230) acompañada de retamar y matorral mediterráneo protegido (HIC 5330) en buen estado de conservación. En la fase de construcción
de la línea eléctrica es importante tener en cuenta no solo la implantación de la infraestructura principal en sí misma, sino también de todas las infraestructuras temporales que
implica la construcción de la línea, y que pueden contribuir a la degradación de estos
hábitats presentes, tales como son la construcción de caminos de acceso, establecimiento
de zonas de acopio, realización de talas de arbolado donde se requiera por seguridad,
almacenamiento de equipos o cimientos de hormigón, todas estos espacios deberán ser
restaurados, extremando las precauciones para atenuar la afección forestal y los HIC.
Fase de explotación.
En la fase de explotación no se prevén afecciones significativas que impliquen la degradación de los hábitats o la pérdida de su funcionalidad si se cumplen las medidas
preventivas recogidas en el presente informe relativas a las tareas de mantenimiento
de la línea que impliquen el paso de maquinaria pesada.
• Sobre las especies.
Fase de construcción.
Los censos oficiales del SECONAP constatan la presencia en el entorno de un gran número de
especies protegidas, que pueden ver afectados o deteriorados sus lugares de reproducción o
sus zonas de descanso por las actuaciones que conlleva la construcción de la línea eléctrica.