Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061092)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en regadío para explotación de especies leñosas de naturaleza forestal en terrenos de la Dehesa Boyal de Herrera del Duque (Badajoz)". Expte.: IA21/0887.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20271
— El sistema propuesto de plantación intensiva e incluso posible riego (no mencionado) se considera que pone en claro riesgo la salud del arbolado de encinas
presentes.
Por todo lo anterior, el promotor deberá reformular esta medida compensatoria teniendo en cuenta las consideraciones indicadas, para su aprobación por parte del
órgano ambiental, añadiendo además la siguiente información:
1.1. Nueva propuesta de especies a introducir en las zonas denominadas de reserva.
1.2. Metodología de los trabajos a llevar a cabo.
1.3. Propuesta de calendario de actuaciones a ejecutar.
1.4. Presupuesto de ejecución material de las actuaciones a ejecutar.
1.5. Aprobación y en su caso autorización por parte del Servicio de Ordenación y
Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal.
2. Repoblación de encinas (Quercus ilex).
E
n el EsIA se propone una repoblación con encinas con el fin de regenerar gran parte
de los terrenos de la dehesa boyal. La repoblación se realizaría sobre 107,4470 ha,
en parte de las parcelas que forman parte del proyecto pero que quedan fuera de
los sectores destinados a transformación en regadío. La plantación se realizará con
ejemplares de una o dos savias.
Respecto a esta medida, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad indica las siguientes consideraciones:
— Las zonas propuestas para densificación, se recomienda que sean reubicadas
hacia las zonas más desarboladas y aclaradas en la zona este de la dehesa boyal
más próxima a la localidad.
— Se recomienda igualmente reubicar parte de estas densificaciones para mejora
de la dehesa a algunos de los rodales propuestos para densificar con alcornoques
dentro de los sectores de riego y transformación.
— La zona propuesta para repoblación con encinas deberá ejecutarse exclusivamente mediante densificación puntual en los claros con protectores individuales fuera
de los arroyos y vaguadas.
Viernes 31 de marzo de 2023
20271
— El sistema propuesto de plantación intensiva e incluso posible riego (no mencionado) se considera que pone en claro riesgo la salud del arbolado de encinas
presentes.
Por todo lo anterior, el promotor deberá reformular esta medida compensatoria teniendo en cuenta las consideraciones indicadas, para su aprobación por parte del
órgano ambiental, añadiendo además la siguiente información:
1.1. Nueva propuesta de especies a introducir en las zonas denominadas de reserva.
1.2. Metodología de los trabajos a llevar a cabo.
1.3. Propuesta de calendario de actuaciones a ejecutar.
1.4. Presupuesto de ejecución material de las actuaciones a ejecutar.
1.5. Aprobación y en su caso autorización por parte del Servicio de Ordenación y
Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal.
2. Repoblación de encinas (Quercus ilex).
E
n el EsIA se propone una repoblación con encinas con el fin de regenerar gran parte
de los terrenos de la dehesa boyal. La repoblación se realizaría sobre 107,4470 ha,
en parte de las parcelas que forman parte del proyecto pero que quedan fuera de
los sectores destinados a transformación en regadío. La plantación se realizará con
ejemplares de una o dos savias.
Respecto a esta medida, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad indica las siguientes consideraciones:
— Las zonas propuestas para densificación, se recomienda que sean reubicadas
hacia las zonas más desarboladas y aclaradas en la zona este de la dehesa boyal
más próxima a la localidad.
— Se recomienda igualmente reubicar parte de estas densificaciones para mejora
de la dehesa a algunos de los rodales propuestos para densificar con alcornoques
dentro de los sectores de riego y transformación.
— La zona propuesta para repoblación con encinas deberá ejecutarse exclusivamente mediante densificación puntual en los claros con protectores individuales fuera
de los arroyos y vaguadas.