Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061092)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en regadío para explotación de especies leñosas de naturaleza forestal en terrenos de la Dehesa Boyal de Herrera del Duque (Badajoz)". Expte.: IA21/0887.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023

20250

aguas superficiales, la cual se tramita con n.º de expediente 1819/2017 (Ref. 038/17),
siendo el volumen en tramitación 1.218.561 m3/año, lo que discrepa con el dato aportado por el promotor en la versión definitiva del EsIA, siendo el volumen total requerido
1.039.436 m3/año. Visto que el órgano de cuenca informa que existirían recursos hídricos suficientes para el otorgamiento de la concesión solicitada y sería compatible con la
planificación hidrológica con las limitaciones señaladas en el propio informe, las cuales
ya han sido indicadas con anterioridad, no existiría inconveniente a este respecto.
No obstante, como ya se ha indicado en el apartado C.2.2. de la presente declaración
de impacto ambiental, aun existiendo recursos hídricos suficientes según el órgano de
cuenca, el promotor deberá ajustar y justificar las dotaciones hídricas finalmente demandadas a las indicadas en la planificación hidrológica para la especie finalmente proyectada (entre 1.000 y 5.000 m3/ha-año para otros leñosos como el pistacho, según la
planificación hidrológica para el periodo de planificación 2022-2027) y en la superficie
finalmente autorizada.
En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la
tramitación de la concesión, la cual deberá tener en cuenta la superficie finalmente
informada favorable en la presente declaración de impacto ambiental para ser transformada a regadío, a efectos de ajustar las dotaciones de agua finalmente concedidas.
Por último, cabe indica que durante la fase de funcionamiento y debido a la implantación de vegetación leñosa, se generará un impacto positivo y permanente frente al
cambio climático, al aumentar la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.


C.2.11. Medio socioeconómico.

La incidencia sobre este factor es positiva, tanto en la fase de ejecución como de explotación del proyecto, al generarse oportunidades de creación de empleo. Asimismo,
los trabajos de transformación y la posterior producción que se obtendrá, contribuirán
a generar rentas tanto directas como indirectas, produciéndose además una diversificación de los ingresos. Por otro lado, el proyecto contribuye a fijar población rural,
afrontando el reto demográfico.
Todos estos impactos positivos son limitados, debido fundamentalmente al carácter
local del proyecto.


C.2.12. Sinergias y efectos acumulativos.

No se han detectado durante la evaluación de impacto ambiental realizada posibles
efectos sinérgicos y/o acumulativos con otros proyectos de similar naturaleza.