Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061092)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en regadío para explotación de especies leñosas de naturaleza forestal en terrenos de la Dehesa Boyal de Herrera del Duque (Badajoz)". Expte.: IA21/0887.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20244
cen inventariados y afectados directamente los hábitats de interés comunitario
6310 (dehesa de encinas) y 6220* (pastizales naturales - majadales). Esta superficie según el análisis realizado, representa el 1,30 % de las 17.576,11 ha
del hábitat de interés comunitario 6220* inventariados en este espacio de la
Red Natura, según el Plan de Gestión de la ZEPA – ZEC Puerto Peña - Sierra de
los Golondrinos. No obstante, analizada la superficie total de los polígonos de la
ZEPA – ZEC donde aparece el HIC 6220*, la superficie total de estos polígonos
tan sólo asciende a 11.863,7 ha (se desconoce el motivo de esta diferencia). Si
aplicamos los porcentajes de representatividad del hábitat 6220* en los distintos
polígonos (porcentajes variables según polígonos) la superficie teórica de hábitat
real 6220* en la ZEPA – ZEC Puerto Peña - Sierra de los Golondrinos rondaría
las 2.600 ha. En concreto, el gran polígono afectado por el proyecto arroja una
representatividad para el hábitat de interés comunitario 6220*, tan sólo del 10 %
del total del polígono, sin concretar la ubicación real de estos majadales. Por ello,
se decidió realizar una visita de campo por parte de personal especializado en
flora (adscrito al Centro de Conservación de flora de Extremadura), con el fin de
localizar y delimitar la presencia real de estos majadales en la zona del proyecto
(Cod UE 6220*). El resultado de esta comprobación arrojó un total de 34,24 ha
de majadales en la zona de estudio.
Hábitat de interés comunitario prioritario “Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea”
(Cód. UE: 6220*) – Majadales verificados y delimitados en campo por el personal del Centro de Conservación de Flora
de la Junta de Extremadura. (Fuente: Informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de
la Dirección General de Sostenibilidad – CN23/0755).
Viernes 31 de marzo de 2023
20244
cen inventariados y afectados directamente los hábitats de interés comunitario
6310 (dehesa de encinas) y 6220* (pastizales naturales - majadales). Esta superficie según el análisis realizado, representa el 1,30 % de las 17.576,11 ha
del hábitat de interés comunitario 6220* inventariados en este espacio de la
Red Natura, según el Plan de Gestión de la ZEPA – ZEC Puerto Peña - Sierra de
los Golondrinos. No obstante, analizada la superficie total de los polígonos de la
ZEPA – ZEC donde aparece el HIC 6220*, la superficie total de estos polígonos
tan sólo asciende a 11.863,7 ha (se desconoce el motivo de esta diferencia). Si
aplicamos los porcentajes de representatividad del hábitat 6220* en los distintos
polígonos (porcentajes variables según polígonos) la superficie teórica de hábitat
real 6220* en la ZEPA – ZEC Puerto Peña - Sierra de los Golondrinos rondaría
las 2.600 ha. En concreto, el gran polígono afectado por el proyecto arroja una
representatividad para el hábitat de interés comunitario 6220*, tan sólo del 10 %
del total del polígono, sin concretar la ubicación real de estos majadales. Por ello,
se decidió realizar una visita de campo por parte de personal especializado en
flora (adscrito al Centro de Conservación de flora de Extremadura), con el fin de
localizar y delimitar la presencia real de estos majadales en la zona del proyecto
(Cod UE 6220*). El resultado de esta comprobación arrojó un total de 34,24 ha
de majadales en la zona de estudio.
Hábitat de interés comunitario prioritario “Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea”
(Cód. UE: 6220*) – Majadales verificados y delimitados en campo por el personal del Centro de Conservación de Flora
de la Junta de Extremadura. (Fuente: Informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de
la Dirección General de Sostenibilidad – CN23/0755).