Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061092)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en regadío para explotación de especies leñosas de naturaleza forestal en terrenos de la Dehesa Boyal de Herrera del Duque (Badajoz)". Expte.: IA21/0887.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20243
En relación a los hábitats naturales, en el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad
(CN23/0755) indica que en la zona de actuación y sus alrededores existen los siguientes valores naturales relativos a la flora, vegetación y hábitats naturales reconocidos
en el Plane de Gestión del espacio Red Natura 2000 donde se desarrolla el proyecto y/o
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,
indicándose asimismo las posibles afecciones del proyecto sobre estos valores:
— El proyecto su ubica sobre hábitats naturales de dehesas de encinas (Cod UE
6310) con la particularidad de que alberga, además, pastizales naturales entre
los que se encuentran, majadales (Cód. UE. 6220*) y otras zonas subestépicas
de gramíneas y anuales (Thero-Brachypodietea), un hábitat prioritario en conservación a nivel europeo y nacional. Según informe del Centro de Conservación
de Flora de la Junta de Extremadura, existen amplias zonas donde el pastizal se
encuentra deteriorado por sobrepastoreo (indicado por la existencia de especies
características de comunidades nitrófilas y ruderales y comunidades invernales
de amargos amarillos con rabanillos (Rhaphano raphanistri-Diplotaxietum catholicae) y cardales (Cynaro humilis-Galactitetum tomentosae). También aparecen
pequeñas zonas con majadal con esparcetas (6220*) sobre suelos esqueléticos
con afloramientos rocosos y pendientes pronunciadas próximas a arroyos, donde
aparece el majadal Poo bulbosae-Onobrychidetum humilis caracterizado por Onobrychis humilis y Paronychia argentea junto a otros elementos del majadal típico
de manera mucho más escasa. Lógicamente y dada la extensión, topografía y diversidad de cargas ganaderas, existen áreas de valor medio con majadales de Poo
bulbosae-Trifolietum subterranei en peor estado de conservación, con menor representación de las especies características y más presencia de nitrófilas, aunque
aún se puede reconocer un majadal sin problemas. Se han detectado gramadales
de Trifolio resupinati-Caricetum chaetophyllae, que ocupan algunas partes bajas
de vaguada, próxima a arroyos estacionales. Aunque algunas de estas comunidades no se tratan de un hábitat de interés comunitario, se consideran etapas
de degradación (como en el caso de las junqueras del 6420). Con una gestión
correcta este pastizal de fondo de vaguada se podría convertir en una junquera
en poco tiempo.
El informe incluye un análisis y valoración global sobre la afección del proyecto
sobre los hábitats naturales, en el que se indican las siguientes consideraciones:
— Hábitat de interés comunitario prioritario “Zonas subestépicas de gramíneas y
anuales del Thero-Brachypodietea” (Cód. UE: 6220*). Majadales. La superficie
ocupada por los distintos sectores afecta a un total de 228,94 ha, donde apare-
Viernes 31 de marzo de 2023
20243
En relación a los hábitats naturales, en el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad
(CN23/0755) indica que en la zona de actuación y sus alrededores existen los siguientes valores naturales relativos a la flora, vegetación y hábitats naturales reconocidos
en el Plane de Gestión del espacio Red Natura 2000 donde se desarrolla el proyecto y/o
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,
indicándose asimismo las posibles afecciones del proyecto sobre estos valores:
— El proyecto su ubica sobre hábitats naturales de dehesas de encinas (Cod UE
6310) con la particularidad de que alberga, además, pastizales naturales entre
los que se encuentran, majadales (Cód. UE. 6220*) y otras zonas subestépicas
de gramíneas y anuales (Thero-Brachypodietea), un hábitat prioritario en conservación a nivel europeo y nacional. Según informe del Centro de Conservación
de Flora de la Junta de Extremadura, existen amplias zonas donde el pastizal se
encuentra deteriorado por sobrepastoreo (indicado por la existencia de especies
características de comunidades nitrófilas y ruderales y comunidades invernales
de amargos amarillos con rabanillos (Rhaphano raphanistri-Diplotaxietum catholicae) y cardales (Cynaro humilis-Galactitetum tomentosae). También aparecen
pequeñas zonas con majadal con esparcetas (6220*) sobre suelos esqueléticos
con afloramientos rocosos y pendientes pronunciadas próximas a arroyos, donde
aparece el majadal Poo bulbosae-Onobrychidetum humilis caracterizado por Onobrychis humilis y Paronychia argentea junto a otros elementos del majadal típico
de manera mucho más escasa. Lógicamente y dada la extensión, topografía y diversidad de cargas ganaderas, existen áreas de valor medio con majadales de Poo
bulbosae-Trifolietum subterranei en peor estado de conservación, con menor representación de las especies características y más presencia de nitrófilas, aunque
aún se puede reconocer un majadal sin problemas. Se han detectado gramadales
de Trifolio resupinati-Caricetum chaetophyllae, que ocupan algunas partes bajas
de vaguada, próxima a arroyos estacionales. Aunque algunas de estas comunidades no se tratan de un hábitat de interés comunitario, se consideran etapas
de degradación (como en el caso de las junqueras del 6420). Con una gestión
correcta este pastizal de fondo de vaguada se podría convertir en una junquera
en poco tiempo.
El informe incluye un análisis y valoración global sobre la afección del proyecto
sobre los hábitats naturales, en el que se indican las siguientes consideraciones:
— Hábitat de interés comunitario prioritario “Zonas subestépicas de gramíneas y
anuales del Thero-Brachypodietea” (Cód. UE: 6220*). Majadales. La superficie
ocupada por los distintos sectores afecta a un total de 228,94 ha, donde apare-