Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061092)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en regadío para explotación de especies leñosas de naturaleza forestal en terrenos de la Dehesa Boyal de Herrera del Duque (Badajoz)". Expte.: IA21/0887.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023

20241

posible efecto, todos los retornos de riego deberán cumplir, antes de su incorporación
a acuíferos o cauces, las normas de calidad ambiental y normativa asociada al medio
receptor. Por otro lado, la zona de actuación no se encuentra en zona vulnerable a la
contaminación por nitratos, por lo que parece poco probable una eventual contaminación de las aguas subterráneas. Aplicando las correspondientes medidas preventivas
en relación a la aplicación de productos agroquímicos y fitosanitarios incluidas en el
apartado D de la presente declaración de impacto ambiental, las afecciones no deberían
resultar significativas.
C.2.3. Fauna.
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad emitido por
el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad (CN23/0755), en la zona de actuación y sus alrededores existen los
siguientes valores naturales referidos a la fauna, indicándose asimismo las posibles
afecciones del proyecto sobre estos valores:


— La zona de actuación del proyecto forma parte de una amplia superficie de penillanura con dehesas, pastizales y cultivos de secano donde aparece una gran cabaña ganadera extensiva, principalmente de ovino, que constituye el área campeo
habitual de grandes rapaces como águila real, águila perdicera, águila culebrera,
halcón peregrino, y especialmente para aves necrófagas como alimoche, buitres
leonados y negros, además de cigüeña negra, búho real, así como otras aves
propias de dehesas aclaradas y pastizales (carracas, abejarucos, alcaravanes,
rabilargos, etc.). Por otro lado, existen pequeñas especies protegidas propias
de estos ambientes adehesados (anfibios, reptiles, quirópteros, etc.). Aunque
no existen áreas sensibles de especies amenazadas en la zona del proyecto, es
habitual que estas zonas de dehesas alberguen nidos de pequeñas y medianas
rapaces no inventariados (milanos, ratoneros, aguilillas calzadas, mochuelos, cernícalos, etc.).

Al respecto indica que, en relación con el uso de estas zonas por parte de las diversas
especies faunísticas, a pesar de no existir datos de presencia de áreas críticas de especies amenazadas (áreas de cría o nidificación), la zona funciona como área de campeo habitual de aves rapaces (especialmente aves necrófagas vinculadas a la cabaña
ganadera tradicional), así como cigüeña negra y otras especies de aves de la dehesa.
La usencia de áreas de nidificación en la dehesas boyal es probable que se dé por la
convergencia de diversos factores como ausencia de cobertura de matorral y roquedos
(refugios), presencia de actividad humana permanente (establos, pastores, perros),
tránsito habitual de vehículos por la zona (carretera próxima, ganaderos, etc.), ser
una zona abierta muy visible, etc; a pesar de ello, es muy probable que existan áreas