Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061092)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en regadío para explotación de especies leñosas de naturaleza forestal en terrenos de la Dehesa Boyal de Herrera del Duque (Badajoz)". Expte.: IA21/0887.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
20232
Viernes 31 de marzo de 2023
— Se recomienda igualmente mantener una franja de dehesa sin alterar de 100 – 150 m
paralela a la carretera de Peloche, junto al camino peatonal entre la localidad y la playa
fluvial de Peloche, creado hace algunos años, con el fin de integrar el proyecto y evitar
una visibilidad excesiva desde estas zonas de tránsito habitual. En este mismo sentido,
se recomienda igualmente integrar las parcelas para posibles cultivos agrícolas en zonas
del interior de la dehesa, siguiendo los criterios mencionados.
— El proyecto, en cualquier caso, deberá adaptarse a las directrices y objetivos generales establecidos en el Plan de gestión de la ZEPA – ZEC Puerto Peña – Sierra de los
Golondrinos.
Concluye informando favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se
cumplan las medidas indicadas en el informe.
El contenido de estos informes ha sido considerado en el análisis técnico del expediente a
la hora de formular la presente declaración de impacto ambiental.
El tratamiento del promotor a los mismos se ha integrado en el apartado C. “Resumen del
análisis técnico del expediente” de esta declaración de impacto ambiental.
B.3. Trámite de consultas a las personas interesadas.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 67 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General
de Sostenibilidad, además de a las Administraciones Públicas afectadas, también consultó
y a las personas, físicas o jurídicas, públicas o privadas, interesadas o vinculadas con el
medio ambiente. Las consultas realizadas se relacionan en la tabla adjunta, no habiéndose
recibido alegaciones durante este trámite.
RELACIÓN DE CONSULTADOS
RESPUESTAS
Ecologistas en Acción
-
Ecologistas Extremadura
-
Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife)
-
Asociación para la Defensa de la Naturaleza y de los Recursos
de Extremadura (ADENEX)
-
Fundación Naturaleza y Hombre
-
20232
Viernes 31 de marzo de 2023
— Se recomienda igualmente mantener una franja de dehesa sin alterar de 100 – 150 m
paralela a la carretera de Peloche, junto al camino peatonal entre la localidad y la playa
fluvial de Peloche, creado hace algunos años, con el fin de integrar el proyecto y evitar
una visibilidad excesiva desde estas zonas de tránsito habitual. En este mismo sentido,
se recomienda igualmente integrar las parcelas para posibles cultivos agrícolas en zonas
del interior de la dehesa, siguiendo los criterios mencionados.
— El proyecto, en cualquier caso, deberá adaptarse a las directrices y objetivos generales establecidos en el Plan de gestión de la ZEPA – ZEC Puerto Peña – Sierra de los
Golondrinos.
Concluye informando favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se
cumplan las medidas indicadas en el informe.
El contenido de estos informes ha sido considerado en el análisis técnico del expediente a
la hora de formular la presente declaración de impacto ambiental.
El tratamiento del promotor a los mismos se ha integrado en el apartado C. “Resumen del
análisis técnico del expediente” de esta declaración de impacto ambiental.
B.3. Trámite de consultas a las personas interesadas.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 67 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General
de Sostenibilidad, además de a las Administraciones Públicas afectadas, también consultó
y a las personas, físicas o jurídicas, públicas o privadas, interesadas o vinculadas con el
medio ambiente. Las consultas realizadas se relacionan en la tabla adjunta, no habiéndose
recibido alegaciones durante este trámite.
RELACIÓN DE CONSULTADOS
RESPUESTAS
Ecologistas en Acción
-
Ecologistas Extremadura
-
Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife)
-
Asociación para la Defensa de la Naturaleza y de los Recursos
de Extremadura (ADENEX)
-
Fundación Naturaleza y Hombre
-