Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061092)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en regadío para explotación de especies leñosas de naturaleza forestal en terrenos de la Dehesa Boyal de Herrera del Duque (Badajoz)". Expte.: IA21/0887.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023

20230

pequeñas superficies enclavadas en la dehesa boyal, deberá ser garantizada mediante
un plan agrícola detallado que incluya los aspectos comentados, incluyendo el redimensionado del sistema de riego e incluyendo un análisis de los puntos de captación y
volúmenes de agua disponibles (pozos existentes en la dehesa, captación del embalse y
balsa de regulación). Estas parcelas de uso agrícola deberían estar valladas (permeablemente para pequeños animales) y contar con setos, cordones o pantallas vegetales de
especies autóctonas para amortiguar las posibles derivas de tratamientos, diversificar y
enriquecer la dehesa.
— Se considera necesario garantizar la permanencia del arbolado de la dehesa y las mejores zonas de pasto (majadales) que deberán ser delimitadas y excluidas (se adjunta
propuesta). Mantener e incluso mejorar la cubierta de pasto natural permanente, mediante el mantenimiento y aprovechamiento de toda la zona con pastoreo de ovino. Se
recomienda incluir un plan de mejora de pastos mediante introducción de especies pratenses autóctonas, fertilización fosfórica o manejo ganadero (que evite el sobrepastoreo
continuo, generando zonas de reservas con aprovechamientos intensivos puntuales,
etc.). En cualquier caso, se deberá evitar el uso de herbicidas y fitocidas en la dehesa, considerando que el proyecto debe integrarse en un área seminatural protegida de
dehesa con pastizales permanentes y especies vinculadas. Para la delimitación de las
mejores zonas de pasto, se recomienda consultar a los ganaderos de la dehesa boyal,
quienes suelen conocer las localizaciones de las zonas más valiosas y productivas de
pastos (majadales y otras).
— Evitar cualquier trabajo mecanizado o plantación bajo las copas de las encinas manteniendo una distancia libre de 8 m desde la proyección de la copa. Esta medida, haría
inviable determinados sectores o rodales donde el arbolado se presenta en cierta densidad y se solapan los buffers. Se han realizado ampliaciones del proyecto en dos sectores
que habría que reconsiderar, al igual que otros rodales en el interior de los sectores del
proyecto. El proyecto deberá evitar que el posible sistema de riego afecte al arbolado;
de lo contrario, es probable que se produzca el decaimiento progresivo de las encinas o
la expansión de rodales de seca por proximidad a las zonas de riego, daños derivados de
las labores preparatorias o culturales, deriva de abonados o productos fitosanitarios, etc.
— Se deberían evitar grandes movimientos de tierra por la apertura zanjas, labores profundas con volteo de horizontes, reduciendo o redimensionando los sectores e instalaciones permanentes de los sistemas de riego, grandes ocupaciones por nuevas pistas y
nuevos caminos, cerramientos de grandes superficies u otras obras auxiliares derivadas
de la puesta en marcha del proyecto.