Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061092)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en regadío para explotación de especies leñosas de naturaleza forestal en terrenos de la Dehesa Boyal de Herrera del Duque (Badajoz)". Expte.: IA21/0887.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023

20229

8. Con fecha 22 de noviembre de 2021, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y
Patrimonio Cultural emite resolución favorable, siempre que se cumplan las especificaciones técnicas del informe emitido por parte de la Jefatura de Sección de Arqueología,
el cual se adjunta. En el citado informe se proponen una serie de medidas correctoras
de cara a la protección del patrimonio arqueológico que pudiera verse afectado por la
ejecución del proyecto.
9. Con fecha 4 de marzo de 2022, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad emite informe de Afección a Red
Natura 2000 (CN21/5369/22).
Tras describir las áreas protegidas y los valores naturales protegidos dentro del área de
influencia del proyecto de referencia, y realizar un análisis y valoración ambiental de la
actividad, considera que, en relación con la plantación de especies de carácter agrícola
(almendros, nogal pecanero u otras), con carácter general, deben evitarse actuaciones de
transformación del uso de suelo, de forestal a agrícola, al menos en grandes superficies
continuas. Por tanto, para plantear plantaciones de cultivos leñosos permanentes, deberá
elaborarse una propuesta más detallada, ajustando los criterios de viabilidad agronómica,
mediante la selección de parcelas de menor superficie continua, enclavadas en las áreas
de menor cobertura arbórea, con suelos de mayor profundidad y mediante técnicas de
cultivo sostenibles y compatibles con la dehesa, de tal manera que el proyecto constituya
en su conjunto, en buen ejemplo de explotación agrícola/forestal sostenible y compatible
con la conservación de los valores ambientales del área protegida y la diversificación del
ecosistema dehesa.
Añade que se debería reformular o adaptar el proyecto mediante las siguientes directrices
y recomendaciones:
— Las parcelas y recintos afectados deberán mantener preferentemente el uso forestal actual, quedando el cambio de uso de forestal a agrícola con cultivos leñosos permanentes
exclusivamente para parcelas bien definidas de menor superficie, adaptadas en su perímetro a zonas de baja densidad de arbolado y suelos de mayor profundidad y aptitud
agronómica. Además, se recuerda que los planes de abonado serán preferentemente
orgánicos o mediante abonos de origen no sintético. Los tratamientos fitosanitarios serán bajo sistemas de producción integrada o ecológica. Se fomentará el mantenimiento
de cubiertas vegetales en las calles. La gestión de residuos orgánicos (restos de podas,
etc.) deberá quedar en las parcelas para la mejora de los niveles de materia orgánica en
el suelo mediante técnicas de astillado compostaje, evitando las quemas de montones
de restos orgánicos y otras actuaciones habituales en tierras agrarias. No se utilizarán
herbicidas para el control de la vegetación. Esta transformación agrícola puntual para