Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061053)
Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Transformación en regadío con aguas superficiales de 14,5052 hectáreas de tomate para industria", en el término municipal de Don Benito, cuya promotora es Olivos del Tajo, SL. Expte.: IA20/1467.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 61
Miércoles 29 de marzo de 2023

19377

fluviales) con catalogación de Hábitat natural con código UE 92D0. Por todo ello se
considera que la actividad no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, cumpliendo la medida mencionada anteriormente y otras que señala en su informe el Servicio de Conservación de la Naturales
y Áreas Protegidas.


— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.

Al tratarse de una transformación a regadío existe una afección al medio hídrico por
el consumo de agua para la actividad, que en este caso se estima en 81.996,286
m3/año, tanto por la cantidad de recurso detraída mediante la captación de aguas
superficiales desde una balsa conectada freáticamente con el río Guadiana, como
por la ubicación de la parcela a regar que está en buena parte dentro del DPH y zona
de policía, así como dentro de la zona de flujo preferente y zona inundable con retorno T-100 y T-500, tal como indica el informe de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana, que señala además que se deberá excluir de la superficie a cultivar 7,03
ha que están en DPH.
En toda puesta en riego existe la probabilidad de que elementos contaminantes lleguen a alguna masa de agua (superficial y/o subterránea), entre ellos se encuentran
los insecticidas, plaguicidas y el aporte de nutrientes mediante fertilizaciones. Todos
ellos cuando no los asumen la vegetación o la tierra son arrastrados por las aguas
pluviales y de regadío a la red de drenaje natural. Aunque no se considera que la
actividad vaya a generar aguas residuales que puedan ser vertidas al DPH, salvo los
retornos de riego.


— Suelo.

El impacto sobre el suelo, por ocupación de éste, no será muy relevante ya que se
trata de tierras agrícolas que se están cultivando. Por otro lado, el propio tránsito
de maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes superficiales
del suelo. Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud elevada, ya
que los trabajos para la instalación de la red de riego no serán especialmente importantes. Lo más impactante será la nivelación del terreno, que tampoco se prevé
que afecte en gran manera al suelo dado que se trata de un terreno muy llano. No
se espera, por tanto, que los movimientos de tierra supongan un incremento del
riesgo de fenómenos erosivos. En cuanto a la fase de explotación, tanto el aporte de
nutrientes mediante la aportación de fertilizantes y fitosanitarios al cultivo, provocarán cambios en las características físico-químicas de los suelos a largo plazo, pero
que con la aplicación de las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas