Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061053)
Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Transformación en regadío con aguas superficiales de 14,5052 hectáreas de tomate para industria", en el término municipal de Don Benito, cuya promotora es Olivos del Tajo, SL. Expte.: IA20/1467.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 61
Miércoles 29 de marzo de 2023

19378

agrarias y de las normas de la condicionalidad establecidas por la Política Agraria
Comunitaria, se estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.


— Fauna.

La fauna piscícola podría sufrir impactos por la extracción del agua superficial, aunque se puede minimizar con la utilización de filtros adecuados al aspirar el agua. No
se considera que por las características de la actividad vaya a suponer afección significativa sobre la fauna asociada a la vegetación de ribera, aunque si se producirán
molestias por la utilización de maquinaria en diversas fases tanto de la construcción
como de la explotación de la actividad. En consecuencia, no se prevén impactos significativos sobre la fauna de la zona.


— Vegetación.

Aunque no hay vegetación natural en la zona donde se desarrollará el cultivo, si está
limitando con la vegetación de ribera de los cauces limítrofes, por lo que se deberá
evitar su afección, no sólo no eliminándola para ampliar el cultivo, sino no utilizar
productos fitosanitarios en una banda de al menos 10 m junto a la misma.


— Paisaje.

Al ser una zona de cultivo desde hace tiempo, rodeada de fincas dedicadas al mismo cultivo de hortícolas o herbáceas de regadío, y siempre que se mantenga la
vegetación natural de ribera existente, no supondrá un impacto paisajístico. Las
infraestructuras de riego tampoco supondrán gran impacto, quedando las tuberías
enterradas. No afectará tampoco al mosaico existente de los diferentes cultivos y
vegetación natural de los alrededores.


— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.

En la fase de ejecución, la calidad del aire se verá mermada por el incremento de los
niveles de polvo debido a las labores (apertura de zanjas, ahoyado, plantación…) y
el trasiego de la maquinaria, que también afectará a la producción de ruido. Durante
la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de
partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales
del cultivo y el funcionamiento del equipo de bombeo, teniendo éstos una baja incidencia sobre el entorno.


— Patrimonio arqueológico y dominio público.

No hay referencias a restos arqueológicos en la zona de actuación, debiendo establecerse la medida preventiva señalada por la Dirección General de Bibliotecas,