Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061053)
Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Transformación en regadío con aguas superficiales de 14,5052 hectáreas de tomate para industria", en el término municipal de Don Benito, cuya promotora es Olivos del Tajo, SL. Expte.: IA20/1467.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 61
Miércoles 29 de marzo de 2023
19375
Para preparar el terreno, previo a la plantación, se nivelará y se realizarán labores de pase
con vertedera o subsolador arrastrado por tractor, realizando a continuación un pase con
rodillos o rotavátor. Una vez alomado el terreno y marcada la distancia entre surcos, se
construyen los caballones mediante apero arrastrado por tractor, donde se plantará las tomateras mecánicamente, que se irán aporcando gracias a dos ruedas metálicas acopladas
al tractor. También se realizarán las zanjas necesarias para la instalación de la red de riego.
En cuanto a la generación de residuos, durante la fase de ejecución de las obras se generarán los residuos esperables en cualquier obra de este tipo (restos constructivos de las
obras de la caseta, residuos de la apertura de zanjas, restos de mangueras, embalajes,
aceites de maquinaria, etc.
En la fase de funcionamiento del proyecto destaca la utilización de fertilizantes y productos
fitosanitarios en la explotación del cultivo, así como la ejecución de laboreos necesarios, tal
como corresponde al cultivo de tomates, evitándose en lo posible la destrucción de suelo
por erosión. En esta fase se generarán también residuos consistentes en los envases de
productos agroquímicos (principalmente fertilizantes y fitosanitarios) y residuos plásticos
procedentes del mantenimiento de la red de riego (tuberías, gomas, etc.). En cuanto al
consumo hídrico demandado por el cultivo, según el estudio de necesidades hídricas incorporado en el documento ambiental, será de 81.996,286 m3/año y el caudal solicitado
en la concesión de aguas superficiales es de 48,37 l/s. No se especifica el periodo de riego
estimado.
Aunque la actuación proyectada en principio no genere vertidos, es de esperar algún tipo
de retornos de riego, los cuales podrían generar procesos de contaminación difusa en los
medios edáfico e hídrico, principalmente.
De igual manera, la presencia de maquinaria tanto en la fase de ejecución como de funcionamiento del proyecto de referencia será una posible fuente de generación de residuos
y sustancias potencialmente contaminantes, así como de molestias por ruidos, también
provenientes de los sistemas de bombeo.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación supone 14,5052 hectáreas de la parcela 9 del polígono 21 del
término municipal de Don Benito, situada a unos 4 km al noroeste de su casco urbano,
siendo el núcleo urbano más próximo la Entidad Local Menor de Hernán Cortés a unos
3 Km al noroeste de la finca, en un entorno de terrenos dedicados a los cultivos de regadío (maíz, tomate, etc.), lindando con brazos del río Guadiana, tanto al norte como al
Miércoles 29 de marzo de 2023
19375
Para preparar el terreno, previo a la plantación, se nivelará y se realizarán labores de pase
con vertedera o subsolador arrastrado por tractor, realizando a continuación un pase con
rodillos o rotavátor. Una vez alomado el terreno y marcada la distancia entre surcos, se
construyen los caballones mediante apero arrastrado por tractor, donde se plantará las tomateras mecánicamente, que se irán aporcando gracias a dos ruedas metálicas acopladas
al tractor. También se realizarán las zanjas necesarias para la instalación de la red de riego.
En cuanto a la generación de residuos, durante la fase de ejecución de las obras se generarán los residuos esperables en cualquier obra de este tipo (restos constructivos de las
obras de la caseta, residuos de la apertura de zanjas, restos de mangueras, embalajes,
aceites de maquinaria, etc.
En la fase de funcionamiento del proyecto destaca la utilización de fertilizantes y productos
fitosanitarios en la explotación del cultivo, así como la ejecución de laboreos necesarios, tal
como corresponde al cultivo de tomates, evitándose en lo posible la destrucción de suelo
por erosión. En esta fase se generarán también residuos consistentes en los envases de
productos agroquímicos (principalmente fertilizantes y fitosanitarios) y residuos plásticos
procedentes del mantenimiento de la red de riego (tuberías, gomas, etc.). En cuanto al
consumo hídrico demandado por el cultivo, según el estudio de necesidades hídricas incorporado en el documento ambiental, será de 81.996,286 m3/año y el caudal solicitado
en la concesión de aguas superficiales es de 48,37 l/s. No se especifica el periodo de riego
estimado.
Aunque la actuación proyectada en principio no genere vertidos, es de esperar algún tipo
de retornos de riego, los cuales podrían generar procesos de contaminación difusa en los
medios edáfico e hídrico, principalmente.
De igual manera, la presencia de maquinaria tanto en la fase de ejecución como de funcionamiento del proyecto de referencia será una posible fuente de generación de residuos
y sustancias potencialmente contaminantes, así como de molestias por ruidos, también
provenientes de los sistemas de bombeo.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación supone 14,5052 hectáreas de la parcela 9 del polígono 21 del
término municipal de Don Benito, situada a unos 4 km al noroeste de su casco urbano,
siendo el núcleo urbano más próximo la Entidad Local Menor de Hernán Cortés a unos
3 Km al noroeste de la finca, en un entorno de terrenos dedicados a los cultivos de regadío (maíz, tomate, etc.), lindando con brazos del río Guadiana, tanto al norte como al