Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060994)
Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación para producción forestal en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA20/0554.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 60
Martes 28 de marzo de 2023
19185
3.12.
Se procurará que las excavaciones no afecten a los niveles freáticos, así
como también se debe tener cuidado con no afectar a la zona de recarga de
acuíferos.
4. En relación con las actuaciones de mejora de pastizales, se deberá cumplir el siguiente condicionado de manera específica:
4.1.
Los desbroces de matorral se realizarán preferentemente mediante desbrozadoras de cadenas (en zonas sin elevada pedregosidad) o gradas de discos
para la para posterior implantación de praderas. Las especies pratenses y forrajeras a emplear deberán ser autóctonas y/o tradicionales en pascicultura o
cultivos extensivos de montaña, evitando la incorporación de especies foráneas
no adaptadas o alóctonas de exigentes requerimientos para su desarrollo. Se
recomienda consultar y/o trabajar en colaboración con el Centro de Agricultura
Ecológica y de Montaña de Plasencia. En caso de interferencias con los estudios de investigación sobre pastizales y equinos silvestres, se recomienda la
instalación de pastores eléctricos temporales en lugar de instalar cerramientos
permanentes con mallas.
4.2. En estas parcelas de mejora de pastos se respetará el arbolado autóctono presente (robles principalmente) pudiendo, no obstante, plantear actuaciones de
mejora del arbolado (resalveos, podas, entresacas, etc.).
5. En relación con la ejecución de posibles cerramientos de parcelas y otras obras auxiliares, se deberá mantener la permeabilidad de la zona, fomentando la protección individual de los castaños mediante protector tipo jaula o bien la agrupación de parcelas para su cierre conjunto, dejando libre en cualquier caso los corredores naturales
propuestos y empleando mallas permeables a la fauna menor. Se deberá fomentar la
creación y mantenimiento de lindes de mampostería en seco y/o mediante el acopio
de rocas sueltas procedentes de los despedregados del interior de las parcelas de
cultivo. En caso de que se realicen movimientos de rocas sueltas dispersas en las
parcelas, se recomienda su acopio en lindes a modo de refuerzos en cerramientos,
entradas de fincas, estabilización de caminos y taludes (escolleras), delimitación y
amojonamientos de fincas o bien creando “torrucos” (amontonamientos) para refugios de fauna en los corredores naturales propuestos u otros puntos estratégicos.
6. No se operará en días de lluvia intensa, nieve o heladas prolongadas, ni sobre el
terreno encharcado o embarrado. En caso de heladas nocturnas se podrá plantar
cuando tras salir el sol se deshaga la helada.
Martes 28 de marzo de 2023
19185
3.12.
Se procurará que las excavaciones no afecten a los niveles freáticos, así
como también se debe tener cuidado con no afectar a la zona de recarga de
acuíferos.
4. En relación con las actuaciones de mejora de pastizales, se deberá cumplir el siguiente condicionado de manera específica:
4.1.
Los desbroces de matorral se realizarán preferentemente mediante desbrozadoras de cadenas (en zonas sin elevada pedregosidad) o gradas de discos
para la para posterior implantación de praderas. Las especies pratenses y forrajeras a emplear deberán ser autóctonas y/o tradicionales en pascicultura o
cultivos extensivos de montaña, evitando la incorporación de especies foráneas
no adaptadas o alóctonas de exigentes requerimientos para su desarrollo. Se
recomienda consultar y/o trabajar en colaboración con el Centro de Agricultura
Ecológica y de Montaña de Plasencia. En caso de interferencias con los estudios de investigación sobre pastizales y equinos silvestres, se recomienda la
instalación de pastores eléctricos temporales en lugar de instalar cerramientos
permanentes con mallas.
4.2. En estas parcelas de mejora de pastos se respetará el arbolado autóctono presente (robles principalmente) pudiendo, no obstante, plantear actuaciones de
mejora del arbolado (resalveos, podas, entresacas, etc.).
5. En relación con la ejecución de posibles cerramientos de parcelas y otras obras auxiliares, se deberá mantener la permeabilidad de la zona, fomentando la protección individual de los castaños mediante protector tipo jaula o bien la agrupación de parcelas para su cierre conjunto, dejando libre en cualquier caso los corredores naturales
propuestos y empleando mallas permeables a la fauna menor. Se deberá fomentar la
creación y mantenimiento de lindes de mampostería en seco y/o mediante el acopio
de rocas sueltas procedentes de los despedregados del interior de las parcelas de
cultivo. En caso de que se realicen movimientos de rocas sueltas dispersas en las
parcelas, se recomienda su acopio en lindes a modo de refuerzos en cerramientos,
entradas de fincas, estabilización de caminos y taludes (escolleras), delimitación y
amojonamientos de fincas o bien creando “torrucos” (amontonamientos) para refugios de fauna en los corredores naturales propuestos u otros puntos estratégicos.
6. No se operará en días de lluvia intensa, nieve o heladas prolongadas, ni sobre el
terreno encharcado o embarrado. En caso de heladas nocturnas se podrá plantar
cuando tras salir el sol se deshaga la helada.