Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060936)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LMT 15/20 kV desde SE "El Cerezo", en el término municipal de Monesterio, hasta El Coronel, en el término municipal de Montemolín, para la doble alimentación a la población de Montemolín (Badajoz)", a realizar en los términos municipales de Monesterio y Montemolín (Badajoz), cuyo promotor es Distribuidora Eléctrica Monesterio, SL. Expte.: IA22/0519.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Viernes 24 de marzo de 2023
18321
— En las zonas en las que sea necesario el movimiento de tierras, se retirará previamente el substrato edáfico (tierra vegetal) para su posterior utilización en tareas de
restauración y revegetación de áreas alteradas, por lo que deberán mantenerse sus
cualidades mineralógicas y texturales esenciales, evitando su compactación. La retirada de la tierra vegetal será progresiva de forma que se evite su erosión y se realizará fuera de los períodos de lluvias. El almacenaje de las capas fértiles se realizará
en cordones con una altura inferior a 1,5 m, en zonas donde no exista compactación
por el paso de maquinaria.
— El tránsito de vehículos y maquinaria estará restringido a las zonas de ocupación
previstas. La maquinaria no circulará fuera de los caminos, salvo cuando la actuación
lo precise, y nunca con el terreno con exceso de humedad. Se evitará que discurra
por zonas de pastizal y especialmente por los cursos de agua (continuos o discontinuos) y vaguadas. Durante los períodos de tiempo en que la maquinaria no esté en
funcionamiento permanecerá en los lugares indicados por el agente de la zona o por
el personal técnico de la Dirección General de Sostenibilidad.
— Una vez finalizados los trabajos, se procederá a la restauración de las zonas de actuación, lo que implicará la descompactación de los suelos afectados, el extendido de la
tierra vegetal acopiada, la ejecución de actuaciones de restitución morfológica y vegetal
del terreno, y limpieza general de las áreas afectadas. La restauración de la cobertura
edáfica y la vegetación se realizarán tan pronto como sea posible para cada superficie,
y se realizará de manera progresiva con el objeto de poderla integrar paisajísticamente.
c) Protección de la fauna y la vegetación.
— Si durante la realización de las diferentes actuaciones se detectara la presencia de
alguna especie incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Extremadura) y/o del Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas), que pudiera verse afectada por las mismas, se paralizará inmediatamente la actividad y se estará a lo dispuesto por la coordinación de los agentes
de la Unidad Territorial de Vigilancia número 6 (coordinacionutv6@juntaex.es) y/o el
personal técnico de la Dirección General en materia de Conservación de la Naturaleza
y Áreas Protegidas, previa comunicación de tal circunstancia.
— Para evitar la afección a especies amenazadas, y dado que el recorrido se encuentra
en una zona de dehesa, que es un área potencial de alimentación y reproducción de
Viernes 24 de marzo de 2023
18321
— En las zonas en las que sea necesario el movimiento de tierras, se retirará previamente el substrato edáfico (tierra vegetal) para su posterior utilización en tareas de
restauración y revegetación de áreas alteradas, por lo que deberán mantenerse sus
cualidades mineralógicas y texturales esenciales, evitando su compactación. La retirada de la tierra vegetal será progresiva de forma que se evite su erosión y se realizará fuera de los períodos de lluvias. El almacenaje de las capas fértiles se realizará
en cordones con una altura inferior a 1,5 m, en zonas donde no exista compactación
por el paso de maquinaria.
— El tránsito de vehículos y maquinaria estará restringido a las zonas de ocupación
previstas. La maquinaria no circulará fuera de los caminos, salvo cuando la actuación
lo precise, y nunca con el terreno con exceso de humedad. Se evitará que discurra
por zonas de pastizal y especialmente por los cursos de agua (continuos o discontinuos) y vaguadas. Durante los períodos de tiempo en que la maquinaria no esté en
funcionamiento permanecerá en los lugares indicados por el agente de la zona o por
el personal técnico de la Dirección General de Sostenibilidad.
— Una vez finalizados los trabajos, se procederá a la restauración de las zonas de actuación, lo que implicará la descompactación de los suelos afectados, el extendido de la
tierra vegetal acopiada, la ejecución de actuaciones de restitución morfológica y vegetal
del terreno, y limpieza general de las áreas afectadas. La restauración de la cobertura
edáfica y la vegetación se realizarán tan pronto como sea posible para cada superficie,
y se realizará de manera progresiva con el objeto de poderla integrar paisajísticamente.
c) Protección de la fauna y la vegetación.
— Si durante la realización de las diferentes actuaciones se detectara la presencia de
alguna especie incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Extremadura) y/o del Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas), que pudiera verse afectada por las mismas, se paralizará inmediatamente la actividad y se estará a lo dispuesto por la coordinación de los agentes
de la Unidad Territorial de Vigilancia número 6 (coordinacionutv6@juntaex.es) y/o el
personal técnico de la Dirección General en materia de Conservación de la Naturaleza
y Áreas Protegidas, previa comunicación de tal circunstancia.
— Para evitar la afección a especies amenazadas, y dado que el recorrido se encuentra
en una zona de dehesa, que es un área potencial de alimentación y reproducción de