Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060936)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LMT 15/20 kV desde SE "El Cerezo", en el término municipal de Monesterio, hasta El Coronel, en el término municipal de Montemolín, para la doble alimentación a la población de Montemolín (Badajoz)", a realizar en los términos municipales de Monesterio y Montemolín (Badajoz), cuyo promotor es Distribuidora Eléctrica Monesterio, SL. Expte.: IA22/0519.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Viernes 24 de marzo de 2023
18316
• Riesgos meteorológicos
Se analizan conjuntamente todas las variables meteorológicas en la zona de ubicación del proyecto teniendo que existe una probabilidad media de que se produzcan
fenómenos meteorológicos adversos en forma de viento, nieve, heladas y tormentas
en el ámbito del proyecto, según los datos disponibles manejados en la zona de estudio.
El cálculo y dimensionamiento de la línea se ha realizado atendiendo al Reglamento
de Líneas de Alta Tensión y otras disposiciones legales respecto a las hipótesis meteorológicas indicadas para la zona en la que se emplazan las actuaciones. Por ello,
se considera el riesgo meteorológico como bajo.
• Riesgo por inundaciones y avenidas
Consultado el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones para la
Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX), los municipios de Monesterio
y de Montemolín no están incluidos entre los términos municipales de Extremadura
con áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSIs).
Consultado el anejo 4.- Vulnerabilidad y peligrosidad de las inundaciones en los
municipios de Extremadura del citado plan, ni en Monesterio ni en Montemolín se
contempla peligrosidad.
Tampoco existen términos municipales de Extremadura con áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSIs) en las cuencas hidrográficas del Guadalquivir.
Por tanto, en el ámbito de la línea proyectada no se atraviesan zonas inundables,
con lo que no se realiza el estudio de cauces cercanos para períodos de retorno de
10, 100 o 500 años.
• Riesgo de incendios forestales
De acuerdo con lo establecido en el Decreto 260/2014, en su anexo I: Delimitación
de las Zonas de Alto Riesgo o de Protección Preferente de Extremadura, de los polígonos pertenecientes al término municipal de Monesterio donde se sitúa el proyecto
(2, 6, 12 y 13), únicamente se encuentra dentro de las zonas definidas de Alto Riesgo o de Protección Preferente el polígono 13. Por lo que respecta al término municipal de Montemolín, los polígonos 16 y 17 donde se encuentra ubicado el proyecto no
se encuentran dentro de las zonas de Alto Riesgo o de Protección Preferente.
Viernes 24 de marzo de 2023
18316
• Riesgos meteorológicos
Se analizan conjuntamente todas las variables meteorológicas en la zona de ubicación del proyecto teniendo que existe una probabilidad media de que se produzcan
fenómenos meteorológicos adversos en forma de viento, nieve, heladas y tormentas
en el ámbito del proyecto, según los datos disponibles manejados en la zona de estudio.
El cálculo y dimensionamiento de la línea se ha realizado atendiendo al Reglamento
de Líneas de Alta Tensión y otras disposiciones legales respecto a las hipótesis meteorológicas indicadas para la zona en la que se emplazan las actuaciones. Por ello,
se considera el riesgo meteorológico como bajo.
• Riesgo por inundaciones y avenidas
Consultado el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones para la
Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX), los municipios de Monesterio
y de Montemolín no están incluidos entre los términos municipales de Extremadura
con áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSIs).
Consultado el anejo 4.- Vulnerabilidad y peligrosidad de las inundaciones en los
municipios de Extremadura del citado plan, ni en Monesterio ni en Montemolín se
contempla peligrosidad.
Tampoco existen términos municipales de Extremadura con áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSIs) en las cuencas hidrográficas del Guadalquivir.
Por tanto, en el ámbito de la línea proyectada no se atraviesan zonas inundables,
con lo que no se realiza el estudio de cauces cercanos para períodos de retorno de
10, 100 o 500 años.
• Riesgo de incendios forestales
De acuerdo con lo establecido en el Decreto 260/2014, en su anexo I: Delimitación
de las Zonas de Alto Riesgo o de Protección Preferente de Extremadura, de los polígonos pertenecientes al término municipal de Monesterio donde se sitúa el proyecto
(2, 6, 12 y 13), únicamente se encuentra dentro de las zonas definidas de Alto Riesgo o de Protección Preferente el polígono 13. Por lo que respecta al término municipal de Montemolín, los polígonos 16 y 17 donde se encuentra ubicado el proyecto no
se encuentran dentro de las zonas de Alto Riesgo o de Protección Preferente.