Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060936)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LMT 15/20 kV desde SE "El Cerezo", en el término municipal de Monesterio, hasta El Coronel, en el término municipal de Montemolín, para la doble alimentación a la población de Montemolín (Badajoz)", a realizar en los términos municipales de Monesterio y Montemolín (Badajoz), cuyo promotor es Distribuidora Eléctrica Monesterio, SL. Expte.: IA22/0519.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Viernes 24 de marzo de 2023

18315

En la fase de funcionamiento se producirá un incremento del bienestar y la calidad de
vida ya que se trata de mejorar la calidad en el suministro a la población de Montemolín,
que actualmente cuenta con una única línea de alimentación desde la aldea de Pallares.
— Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.


1. E
 n relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes
riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad
de concurrencia:



• Riesgo sísmico

Tanto Monesterio como Montemolín se encuentran entre los municipios de peligrosidad sísmica igual o superior a VI, es decir, aquellas áreas donde son previsibles
sismos de intensidad igual o superior a los de grado VI, delimitadas por la correspondiente isosista del mapa de “Peligrosidad Sísmica en España” para un período de
retorno de 500 años, del Instituto Geográfico Nacional.
Hay que tener en cuenta que, en el estudio de vulnerabilidad de redes de transporte,
carreteras, ferrocarril, red eléctrica, etc., las escalas clásicas como la MSK solamente
establecen daños a partir de intensidad de grado VIII, los cuales serían leves. Los
daños importantes y graves no se producen hasta los grados IX y X. Por lo tanto, es
poco probable que se produzcan daños en zonas de intensidad esperada de V, VI o
VII como el caso de Extremadura.
En caso de un terremoto que pudiera provocar el colapso de la línea, con caída de
apoyos y rotura de conductores, actuarían las protecciones de cabecera en la Subestación El Cerezo, y en caso de que estas no actuaran por verse afectadas por el
terremoto, actuarían las protecciones aguas arriba. Si todas estuvieran afectadas
se produciría un “cero” total y consecuentemente un apagón general. En cualquier
caso, la incidencia sobre el medio ambiente sería prácticamente nula mientras que
para las personas implicaría la falta de servicio eléctrico durante el menor tiempo
posible, ya que al tratarse de una línea aérea es fácil recorrerla y localizar las averías
por lo que su reparación se llevaría a cabo en un breve lapso de tiempo.


• Movimientos de ladera, Hundimientos y Subsidencias

Según el Mapa de Movimientos del Terreno de España del Instituto Geológico y Minero de España, el área de estudio se encuentra en una zona con peligrosidad baja
en cuanto a posibilidad de movimientos naturales.