Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060936)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LMT 15/20 kV desde SE "El Cerezo", en el término municipal de Monesterio, hasta El Coronel, en el término municipal de Montemolín, para la doble alimentación a la población de Montemolín (Badajoz)", a realizar en los términos municipales de Monesterio y Montemolín (Badajoz), cuyo promotor es Distribuidora Eléctrica Monesterio, SL. Expte.: IA22/0519.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Viernes 24 de marzo de 2023

18313

Las acciones del proyecto que causarán mayores impactos paisajísticos serán la construcción y sobre todo la posterior presencia de la propia línea, es decir, todo lo que sea
introducción de nuevos elementos en el paisaje.
La zona de dehesa tiene más capacidad de absorción del cambio de sus propiedades paisajísticas, así como la introducción de nuevos elementos antrópicos, que las zonas agrarias. Además, la existencia en el entorno de otros elementos antrópicos, como carreteras,
líneas telefónicas, etc., minimizará la intrusión visual provocada por la línea eléctrica.
— Calidad del aire y contaminación acústica.
En la fase de construcción y por lo que respecta a los cambios en la calidad del aire, las
alteraciones por aumento de las partículas en suspensión y contaminantes atmosféricos
están ligadas a la excavación y cimentación, así como al acopio de materiales. Teniendo
en cuenta que se trata de un impacto claramente temporal que desaparecerá una vez
finalizadas las obras, de magnitud reducida y que además quedará minimizado con las
medidas preventivas de proyecto, tales como el control de la velocidad de la maquinaria, el impacto potencial se considera no significativo.
En cuanto a la contaminación acústica, durante la realización de las obras se producirán incrementos significativos de los niveles sonoros de carácter puntual, debidos a
la utilización de maquinaria y al tránsito de vehículos. Para minimizar este impacto, la
maquinaria utilizada cumplirá con la normativa correspondiente en esta materia y los
trabajos se realizarán únicamente en período diurno.
En la fase de funcionamiento y al no producirse efecto corona dada la tensión de servicio
de la línea, no se producirá impacto ni por producción de ozono ni por aumento de ruido.
— Patrimonio arqueológico y bienes de dominio público.


En la zona de estudio se encuentran los Bienes de Interés Cultural declarados:



• Lugar de Interés Etnológico: Conjunto de noria, huerta y cocedero de altramuces.



• Vía de la Plata.

En lo que respecta a yacimientos arqueológicos, se han hallado restos de épocas anteriores al paso de la civilización romana, como necrópolis (Necrópolis con entre 50 y 100
tumbas romanas del siglo II al III D.C, que correspondería con una villa de gran extensión ligada a la minería de hierro de la zona) y castros (fortificaciones) de época celtíbera
en los cerros de La Asunción. El yacimiento de la Necrópolis está situado unos pocos
metros al oeste del actual trazado de la N-630, en un paraje conocido como El Romeral.