Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060936)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LMT 15/20 kV desde SE "El Cerezo", en el término municipal de Monesterio, hasta El Coronel, en el término municipal de Montemolín, para la doble alimentación a la población de Montemolín (Badajoz)", a realizar en los términos municipales de Monesterio y Montemolín (Badajoz), cuyo promotor es Distribuidora Eléctrica Monesterio, SL. Expte.: IA22/0519.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Viernes 24 de marzo de 2023

18311

Áreas Protegidas, al menos en los últimos 5 años no se ha podido confirmar que la pareja críe dentro del territorio inventariado. Además, las zonas potenciales de alimentación
de la especie son el Río Bodión y el Embalse de Tentudía, que se encuentran al oeste
del territorio, y en sentido contrario al trazado del tendido.
Durante la fase de construcción los impactos generados en la fauna pueden ser la fragmentación y alteración de sus hábitats por la ocupación de la superficie destinada a la
construcción de las infraestructuras proyectadas; las molestias generadas por la actividad de la maquinaria (ruidos, polvo, gases) y un eventual incremento en la frecuentación de la zona, además del efecto barrera por la construcción de la propia instalación.
Durante la fase de funcionamiento, la avifauna es a priori el grupo faunístico más afectado por la construcción de la línea, siendo los principales impactos a considerar los
relativos a colisión y electrocución.
El promotor ha previsto en el Documento Ambiental una serie de medidas protectoras y
correctoras sobre la fauna. En concreto, los conductores que se utilizarán serán del tipo
CCX 117-AL2 30kV, y además se instalarán apoyos en montaje bóveda. El conductor
tipo CCX está completamente enfundado por polietileno reticulado de color negro, lo
que elimina el riesgo de electrocución y lo hace más visible a la fauna, evitando así los
potenciales riesgos de colisión de las aves con la línea. Además, la configuración de los
apoyos en montaje tipo bóveda al requerir solamente dos fases de cables, situándose
las fases de los dos extremos a la misma altura en paralelo, y la fase central por encima, reduce el riesgo de colisión.


También se señalizarán los conductores con balizas ópticas de advertencia.

Conforme a lo anteriormente expuesto, donde se ha señalado que no hay constancia
de que la pareja de cigüeña negra, cuyo nido se sitúa aproximadamente a 1 km del
tendido, haya criado, al menos en los últimos 5 años, incluso no habiéndose visto en la
zona durante el último censo de 2022, y teniendo en cuenta que el trazado de la línea
eléctrica se encuentra muy alejado de cualquier Zona de Especial Protección para las
Aves y que discurre siempre paralelo a varias infraestructuras lineales de gran envergadura (N-630 y Autovía Ruta de la Plata), unido al tipo de diseño de los conductores
y apoyos contemplados en el proyecto, se considera que la línea eléctrica no supondría
una amenaza potencial para las especies analizadas, y, por tanto, su implantación estaría dentro de los supuestos que consideraría el carácter general indicado en el Plan de
Recuperación, como excepción.
— Paisaje.