Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060936)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LMT 15/20 kV desde SE "El Cerezo", en el término municipal de Monesterio, hasta El Coronel, en el término municipal de Montemolín, para la doble alimentación a la población de Montemolín (Badajoz)", a realizar en los términos municipales de Monesterio y Montemolín (Badajoz), cuyo promotor es Distribuidora Eléctrica Monesterio, SL. Expte.: IA22/0519.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Viernes 24 de marzo de 2023
18310
La línea se ha proyectado de modo que no sea necesaria la apertura de una calle libre
de vegetación arbórea, aumentando la altura de los apoyos para que la distancia a las
copas de los árboles cumpla los límites reglamentarios y aún los exceda. Para cumplir
este objetivo se ha establecido en la zona de dehesa una distancia al terreno de diez
metros desde el conductor inferior al suelo en lugar de los seis metros exigibles para
una línea de 15 kV preparada para 20 kV en el futuro.
Durante la fase de funcionamiento el impacto debido a la eliminación y degradación de
vegetación se considera no significativo.
— Fauna.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
• Cigüeña negra (Ciconia nigra), especie catalogada en la categoría “En peligro de extinción” (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura, modificado por Decreto 78 /2018, de 5 de
junio). Aproximadamente a 1 kilómetro del trazado se encuentra un área de reproducción de Cigüeña negra.
• Milano real (Milvus milvus), especie catalogada en la categoría “En peligro de extinción” (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Extremadura, modificado por Decreto 78 /2018, de 5 de
junio). Aproximadamente a 900 metros del trazado hay un dormidero de Milano real.
Según lo indicado en el precitado informe, consultadas las capas de los censos de aves
esteparias de los últimos 5 años, disponibles en el SIG del Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas, correspondientes a los censos de esteparias de
primavera y de invierno, se comprueba que en el tramo del tendido que discurre por la
zona de pastizal, junto a la A-66, no hay presencia inventariada de aves esteparias.
Por otro lado, el tramo de dehesa por donde discurre el tendido se caracteriza por ser
zona de campeo y alimentación de cigüeña negra, localizándose aproximadamente a 1
km una plataforma reproductora de esta especie. Según lo establecido en la Orden de
29 de junio de 2022 por la que se aprueba el Plan de Recuperación de la Cigüeña Negra
(Ciconia nigra) en Extremadura, con el fin de reducir la mortalidad por electrocución y
colisión, con carácter general, no se instalarán líneas eléctricas aéreas a menos de 1 km
del área crítica de la especie. No obstante, conforme a los censos oficiales de rapaces
y cigüeña negra disponibles en el SIG del Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Viernes 24 de marzo de 2023
18310
La línea se ha proyectado de modo que no sea necesaria la apertura de una calle libre
de vegetación arbórea, aumentando la altura de los apoyos para que la distancia a las
copas de los árboles cumpla los límites reglamentarios y aún los exceda. Para cumplir
este objetivo se ha establecido en la zona de dehesa una distancia al terreno de diez
metros desde el conductor inferior al suelo en lugar de los seis metros exigibles para
una línea de 15 kV preparada para 20 kV en el futuro.
Durante la fase de funcionamiento el impacto debido a la eliminación y degradación de
vegetación se considera no significativo.
— Fauna.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
• Cigüeña negra (Ciconia nigra), especie catalogada en la categoría “En peligro de extinción” (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura, modificado por Decreto 78 /2018, de 5 de
junio). Aproximadamente a 1 kilómetro del trazado se encuentra un área de reproducción de Cigüeña negra.
• Milano real (Milvus milvus), especie catalogada en la categoría “En peligro de extinción” (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Extremadura, modificado por Decreto 78 /2018, de 5 de
junio). Aproximadamente a 900 metros del trazado hay un dormidero de Milano real.
Según lo indicado en el precitado informe, consultadas las capas de los censos de aves
esteparias de los últimos 5 años, disponibles en el SIG del Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas, correspondientes a los censos de esteparias de
primavera y de invierno, se comprueba que en el tramo del tendido que discurre por la
zona de pastizal, junto a la A-66, no hay presencia inventariada de aves esteparias.
Por otro lado, el tramo de dehesa por donde discurre el tendido se caracteriza por ser
zona de campeo y alimentación de cigüeña negra, localizándose aproximadamente a 1
km una plataforma reproductora de esta especie. Según lo establecido en la Orden de
29 de junio de 2022 por la que se aprueba el Plan de Recuperación de la Cigüeña Negra
(Ciconia nigra) en Extremadura, con el fin de reducir la mortalidad por electrocución y
colisión, con carácter general, no se instalarán líneas eléctricas aéreas a menos de 1 km
del área crítica de la especie. No obstante, conforme a los censos oficiales de rapaces
y cigüeña negra disponibles en el SIG del Servicio de Conservación de la Naturaleza y