Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060936)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LMT 15/20 kV desde SE "El Cerezo", en el término municipal de Monesterio, hasta El Coronel, en el término municipal de Montemolín, para la doble alimentación a la población de Montemolín (Badajoz)", a realizar en los términos municipales de Monesterio y Montemolín (Badajoz), cuyo promotor es Distribuidora Eléctrica Monesterio, SL. Expte.: IA22/0519.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Viernes 24 de marzo de 2023

18307

Durante la fase de construcción, la presencia de maquinaria en las proximidades de
cauces podrá afectar a la calidad de las aguas, ya que se pueden producir contaminaciones provenientes de derrames accidentales de combustibles, aceites, etc.
Por otro lado, los movimientos de tierra debidos a las excavaciones podrían producir un
incremento de la turbidez de las aguas, al aportar partículas en suspensión a la cuenca
de aporte.
Aunque la línea eléctrica cruza varios cursos fluviales, en ningún caso se afectará a la
red de drenaje ni se invadirá el dominio público hidráulico.
En lo que respecta a la posibilidad de afecciones sobre la hidrología subterránea, teniendo en cuenta las dimensiones de las cimentaciones y la naturaleza del proyecto, así
como las características hidrogeológicas de la zona y la muy baja vulnerabilidad de los
acuíferos, el impacto se considera no significativo.
En la fase de funcionamiento debido a la escasa magnitud de las labores de mantenimiento de la línea los impactos sobre la hidrología se consideran no significativos.
— Geología y geomorfología.
La zona objeto de estudio queda enmarcada en el borde Sur-Occidental de la Cuenca
Terciaria del Guadiana y pertenece al Macizo Hespérico de Ossa-Morena. Los rasgos
geográficos más significativos de esta zona son la sucesión de sierras (Sierra de la Cruz,
Sierra de Machado y Sierra de Aguafría) pertenecientes a las estribaciones montañosas
de Sierra Morena, que recorren el ángulo Noroeste.
En el área de estudio existe un dominio morfológico de pizarras y grauvacas del Precámbrico, cuya aparición en el relieve es en forma de anticlinal, extendiéndose por los
relieves más elevados donde también afloran las rocas graníticas.
En lo que respecta al relieve, las pendientes que dominan son las clasificadas como de intermedias a altas (oscilan entre el 12 al 35%), la mayoría asociadas a los cursos fluviales,
aunque también existen zonas con pendientes entre el 7 y 12 %. En cuanto a las mayores
altitudes del ámbito de estudio, destacan la Sierra de la Cruz con 923 m, el Cerro de las
Cañas con 708 m, el Hocino Bajo con 713 m y finalmente El Coronel con 645 m.
Los suelos del ámbito del proyecto son del tipo Cambisoles dístricos, que se caracterizan por permitir un amplio rango de posibles usos agrícolas. Sus principales limitaciones están asociadas a la topografía, bajo espesor, pedregosidad o bajo contenido en
bases. En zonas de elevada pendiente su uso queda reducido al forestal o pascícola.