Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060936)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LMT 15/20 kV desde SE "El Cerezo", en el término municipal de Monesterio, hasta El Coronel, en el término municipal de Montemolín, para la doble alimentación a la población de Montemolín (Badajoz)", a realizar en los términos municipales de Monesterio y Montemolín (Badajoz), cuyo promotor es Distribuidora Eléctrica Monesterio, SL. Expte.: IA22/0519.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Viernes 24 de marzo de 2023

18306

El trazado de la línea eléctrica se encuentra a 9,5 km de distancia de la ZEPA más cercana a su trazado, que se corresponde con la Zona de Especial Conservación para las Aves
“Colonias de Cernícalo Primilla de Fuente de Cantos”. La ZEPA “Campiña Sur – Embalse
de Arroyo Conejos”, es la siguiente más cercana al tendido eléctrico, encontrándose a
más de 20 km del trazado.
La actividad solicitada se encuentra incluida dentro de una de las Áreas Importantes
para la Conservación de las Aves (IBA 268) “Fuente de Cantos-Montemolín”.
Parte del trazado se ubica en zona de protección según Resolución de 14 de julio de
2014 por la que se delimitan las áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies de aves incluidas en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Extremadura y se dispone la publicación de las zonas de protección
existentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura en las que serán de aplicación
las medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en las
líneas aéreas de alta tensión.
La actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares
incluidos en la Red Natura 2000.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La red hidrográfica de la zona de estudio queda distribuida en dos grandes cuencas: la
cuenca del Guadiana constituida por la red fluvial del río Bodión y la cuenca del Guadalquivir formada por la red de aguas de los ríos Viar y Vendoval.
La línea objeto del proyecto atraviesa los cauces del Arroyo de la Dehesa, varios arroyos
tributarios del anterior y del Barranco del Bodión.
Además de los cauces fluviales mencionados anteriormente, se pueden encontrar en la
zona de estudio diferentes embalses, como el de Tentudía o el del Culebrín, junto con
otros pantanos y pequeñas charcas muy repartidas por el territorio, destinadas, principalmente, al uso ganadero y agrícola.
En cuanto a la hidrología subterránea, los terrenos por los que discurre el trazado, en
general, son impermeables, poco propicios para la formación de acuíferos subterráneos
importantes, debido a que la pluviometría en la zona no es importante y a que el material del suelo predominante no es un material poroso que permita la infiltración del
agua en el subsuelo. Por ello, los acuíferos de la zona no son relevantes, sólo se esperan pequeños caudales en las zonas de intensa fracturación del Precámbrico. La masa
de agua subterránea más cercana es la denominada Sierra Morena, a una distancia de
aproximadamente 10 km.