Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060936)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LMT 15/20 kV desde SE "El Cerezo", en el término municipal de Monesterio, hasta El Coronel, en el término municipal de Montemolín, para la doble alimentación a la población de Montemolín (Badajoz)", a realizar en los términos municipales de Monesterio y Montemolín (Badajoz), cuyo promotor es Distribuidora Eléctrica Monesterio, SL. Expte.: IA22/0519.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Viernes 24 de marzo de 2023
18305
En cuanto a la vegetación existente, en la primera parte del trazado se atraviesan formaciones forestales adehesadas, y en el tramo final se atraviesa un pastizal.
Respecto a la fauna, aproximadamente un 32% de la longitud del trazado se encuentra
en zona de protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en las líneas
eléctricas aéreas de alta tensión (según Resolución de 14 de julio de 2014).
Este trazado no tiene afección sobre ningún lugar de la Red Natura 2000.
En cuanto al medio perceptual, esta alternativa tiene mayor visibilidad desde la A-66 y
la N-630 al discurrir por cotas más elevadas, por su localización a la subida del puerto.
En lo que respecta a las infraestructuras y bienes de dominio público, esta alternativa
cruzaría la vía pecuaria “Colada del Egido”. Se producirían cruzamientos con las carreteras EX-103, N-630, A-66 y BA-094. La densidad de accesos existentes es media, por
lo que la necesidad de nuevos accesos es alta.
Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se selecciona la alternativa
1, debido a que se considera como la más viable desde el punto de vista ambiental,
técnico y económico, por los siguientes motivos:
• Técnicamente es la mejor solución posible, por la accesibilidad al emplazamiento del
proyecto.
• Se ha optimizado el número de apoyos, lo que supone una ventaja medioambiental.
• Comparándola con la alternativa n.º2, aquella resultaría una opción que implicaría mayor
volumen de excavación para cimentación de apoyos y de caminos de acceso y, consecuentemente, un aumento de la destrucción de la flora y molestias temporales a la fauna.
• Se minimiza la creación de nuevos accesos al aprovecharse mejor la red de vías de comunicación y caminos ya existentes, siendo la afección a la vegetación la mínima posible.
• Cumple el criterio de agrupación de infraestructuras lineales, al discurrir paralela a las
vías de transporte N-630 y A-66.
3.4. Características del potencial impacto
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad solicitada se localiza fuera de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura
(Red Natura 2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura).
Viernes 24 de marzo de 2023
18305
En cuanto a la vegetación existente, en la primera parte del trazado se atraviesan formaciones forestales adehesadas, y en el tramo final se atraviesa un pastizal.
Respecto a la fauna, aproximadamente un 32% de la longitud del trazado se encuentra
en zona de protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en las líneas
eléctricas aéreas de alta tensión (según Resolución de 14 de julio de 2014).
Este trazado no tiene afección sobre ningún lugar de la Red Natura 2000.
En cuanto al medio perceptual, esta alternativa tiene mayor visibilidad desde la A-66 y
la N-630 al discurrir por cotas más elevadas, por su localización a la subida del puerto.
En lo que respecta a las infraestructuras y bienes de dominio público, esta alternativa
cruzaría la vía pecuaria “Colada del Egido”. Se producirían cruzamientos con las carreteras EX-103, N-630, A-66 y BA-094. La densidad de accesos existentes es media, por
lo que la necesidad de nuevos accesos es alta.
Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se selecciona la alternativa
1, debido a que se considera como la más viable desde el punto de vista ambiental,
técnico y económico, por los siguientes motivos:
• Técnicamente es la mejor solución posible, por la accesibilidad al emplazamiento del
proyecto.
• Se ha optimizado el número de apoyos, lo que supone una ventaja medioambiental.
• Comparándola con la alternativa n.º2, aquella resultaría una opción que implicaría mayor
volumen de excavación para cimentación de apoyos y de caminos de acceso y, consecuentemente, un aumento de la destrucción de la flora y molestias temporales a la fauna.
• Se minimiza la creación de nuevos accesos al aprovecharse mejor la red de vías de comunicación y caminos ya existentes, siendo la afección a la vegetación la mínima posible.
• Cumple el criterio de agrupación de infraestructuras lineales, al discurrir paralela a las
vías de transporte N-630 y A-66.
3.4. Características del potencial impacto
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad solicitada se localiza fuera de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura
(Red Natura 2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura).