Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060989)
Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Aprovechamiento de un recurso de la Sección A) denominado Almendral", cuya promotora es Transportes José Miguel y Juan Manuel, SL, en el término municipal de Almendral (Badajoz). Expte.: IA21/0310.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Jueves 23 de marzo de 2023

17927

atmósfera y el medio hídrico, tendrían mayores pesos que el resto. El resultado final
obtenido en el EsIA, valoraría como moderado el efecto global de la explotación sobre
la superficie, con la necesaria aplicación de medidas preventivas y correctoras acordes.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos de accidentes graves o catástrofes.
Según se indica en la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la que se modifica, entre otras
leyes, la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, se entiende por vulnerabilidad del proyecto a las características físicas de un proyecto que pueden incidir
en los posibles efectos adversos significativos que sobre el medio ambiente se puedan
producir como consecuencia de un accidente grave o catástrofe.
El promotor ha identificado los diferentes tipos de accidentes y catástrofes que se pudieran producir, que afecten al proyecto o que pudieran producirse por la explotación de
las instalaciones objeto del Proyecto.
En este sentido, al mismo tiempo ha realizado un análisis de riesgos, con diferentes
niveles y factores, con la finalidad de evitar o, al menos, mitigar los daños producidos
por los procesos de riesgo.
Para ello se ha basado en el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Extremadura (PLATERCAEX), para indicar los riesgos potenciales a los que se puede ver
sometido el Proyecto (sísmicos, ante inundaciones, por movimientos del terreno, climáticos y meteorológicos, de origen industrial, por contaminación, asociados al transporte
y al tráfico, por incendios), y ha fijado una serie de valores, para la determinación del
Índice de Riesgo (en 4 niveles: bajo, medio, alto, muy alto) en relación a lo establecido
por el índice de probabilidad (muy probable, probable, poco probable, muy poco probable, en el tiempo) y el índice de gravedad (nula, baja, media o alta, según sean los
daños materiales, humanos y sobre el medio ambiente).
— En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a accidentes graves, el promotor
presenta en su documento ambiental, un estudio en el que identifica los posibles tipos
de estos accidentes inherentes a la zona de influencia del proyecto, su probabilidad de
concurrencia, y las medidas preventivas a realizar.
Así, en el EsIA se consideran como posibles accidentes graves en esta área, los accidentes de transporte, en la consideración de la cercanía a la carretera N-435. Y pondera el
índice de riesgo como bajo.
En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a catástrofes, o eventos asociados a
fenómenos naturales, se han identificado las posibles zonas de riesgo, y de acuerdo con