Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060989)
Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Aprovechamiento de un recurso de la Sección A) denominado Almendral", cuya promotora es Transportes José Miguel y Juan Manuel, SL, en el término municipal de Almendral (Badajoz). Expte.: IA21/0310.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Jueves 23 de marzo de 2023

17928

la intensidad de aquellos que sean posibles, se han incorporado criterios y medidas en la
fase de diseño, que a priori, determinan su adaptación y capacidad de resilencia frente
al posible evento.
• Seísmos. La Península Ibérica no representa un área de ocurrencia de grandes terremotos, si bien tiene una actividad sísmica relevante, de magnitudes bajas, pero
capaces de generar daños graves.


Según el mapa de peligrosidad sísmica de la Norma de Construcción Sismorresistente
NCSR-02, la zona afectada por el proyecto se sitúa dentro de la zona con aceleración
sísmica con valores menores a 0,08 g, donde g es el valor de la aceleración de la
gravedad, por lo que no sería obligatoria su aplicación para posibles construcciones
en la zona.



Consultado el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Símico en Extremadura
(PLASISMEX), el área presentaría un grado de sismicidad VI, según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España. En este sentido, solo a partir de intensidades VIII, se
establecerían daños, que en su caso serían leves, y solo a partir de los grados IX y X
se producirían daños importantes y graves.



Por lo tanto, es poco probable que se produzcan estos fenómenos y que se produzcan
daños, y el índice de riesgo sería bajo.



• Movimientos de terreno. Son consecuencia de procesos geodinámicos que afectan a
la superficie terrestre, y tendrían diversas características, magnitud y velocidad. Los
más frecuentes y extendidos son los movimientos de ladera (deslizamientos de masas
de suelo o roca, flujos o coladas, desprendimientos de bloques rocosos, avalanchas
rocosas). Para la zona de estudio que nos atañe, los movimientos de ladera se han
clasificado en cuatro grupos:



• Deslizamientos: en este tipo de movimiento de ladera el desplazamiento del terreno
se produce sobre una o varias superficies de rotura bien definidas. La masa generalmente se desplaza en conjunto, comportándose como una unidad.



• Desprendimientos: corresponde al rápido movimiento de una masa de cualquier tamaño de roca o de suelo en forma de bloques aislados o material masivo. Los desplazamientos se producen principalmente en sentido vertical por caída libre, son típicos
en macizos rocosos y generalmente están controlados por las discontinuidades.



• Flujos: Movimientos de materiales sueltos que se comportan como fluido cuando se
mezclan con agua (los materiales arcillosos son los más comunes).