Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060989)
Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Aprovechamiento de un recurso de la Sección A) denominado Almendral", cuya promotora es Transportes José Miguel y Juan Manuel, SL, en el término municipal de Almendral (Badajoz). Expte.: IA21/0310.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Jueves 23 de marzo de 2023
17923
Se considera, en consecuencia, que la valoración del impacto sobre los suelos de la zona
será moderado.
— Sobre la fauna.
El informe del SECONAP de la Dirección General de Sostenibilidad indica que, entre los
valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,
esta que el entorno de la parcela proyectada es un área favorable para la presencia de
aves esteparias en las manchas de pastizal y parcelas cerealistas.
Se considera por ello en este mismo informe, que en las labores de restauración se
ponga especial empeño, entre otros, en la restauración de la zona para la recuperación
de las prácticas agrícolas de interés para la conservación de la avifauna vinculada a ambientes riparios, así como la recuperación y mantenimiento de la superficie de pastizal,
en este mismo sentido.
El SECONAP de la Dirección General de Sostenibilidad establece las medidas correctoras
pertinentes que se incluyen en el condicionado del presente documento.
Se considera en el EsIA que la actividad alterará las pautas de comportamiento de las
especies como consecuencia de los trabajos de explotación, que acarrearán un aumento
del tránsito de personas y vehículos. Se considera, sin embargo, que la afección será
limitada, puesto que la actividad humana en la zona es habitual. Mediante la aplicación
de las medidas correctoras, se minimizarán los impactos generados, y se considera
como Moderado, el valor de los impactos sobre la fauna.
— Sobre la vegetación y los hábitats.
Según el informe remitido desde el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, la zona se encuentra ocupada por un Hábitat natural protegido de interés
prioritario relativo a majadales, pastizales y zonas subestépicas (*6220), con buen
estado de cobertura y conservación. Se considera pues, en este mismo informe, que
en las labores de restauración se ponga especial empeño en la restauración del hábitat
presente designado como prioritario.
El efecto más importante que producirá la actividad sobre la vegetación y hábitats,
según el EsIA, será el cambio originado por el desbroce programado en la fase de preparación. La vegetación de la zona se compone de pastos que habrá de ser retirada. Si
fuera necesario eliminar alguna especie arbórea, se pedirían los permisos necesarios.
Jueves 23 de marzo de 2023
17923
Se considera, en consecuencia, que la valoración del impacto sobre los suelos de la zona
será moderado.
— Sobre la fauna.
El informe del SECONAP de la Dirección General de Sostenibilidad indica que, entre los
valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,
esta que el entorno de la parcela proyectada es un área favorable para la presencia de
aves esteparias en las manchas de pastizal y parcelas cerealistas.
Se considera por ello en este mismo informe, que en las labores de restauración se
ponga especial empeño, entre otros, en la restauración de la zona para la recuperación
de las prácticas agrícolas de interés para la conservación de la avifauna vinculada a ambientes riparios, así como la recuperación y mantenimiento de la superficie de pastizal,
en este mismo sentido.
El SECONAP de la Dirección General de Sostenibilidad establece las medidas correctoras
pertinentes que se incluyen en el condicionado del presente documento.
Se considera en el EsIA que la actividad alterará las pautas de comportamiento de las
especies como consecuencia de los trabajos de explotación, que acarrearán un aumento
del tránsito de personas y vehículos. Se considera, sin embargo, que la afección será
limitada, puesto que la actividad humana en la zona es habitual. Mediante la aplicación
de las medidas correctoras, se minimizarán los impactos generados, y se considera
como Moderado, el valor de los impactos sobre la fauna.
— Sobre la vegetación y los hábitats.
Según el informe remitido desde el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, la zona se encuentra ocupada por un Hábitat natural protegido de interés
prioritario relativo a majadales, pastizales y zonas subestépicas (*6220), con buen
estado de cobertura y conservación. Se considera pues, en este mismo informe, que
en las labores de restauración se ponga especial empeño en la restauración del hábitat
presente designado como prioritario.
El efecto más importante que producirá la actividad sobre la vegetación y hábitats,
según el EsIA, será el cambio originado por el desbroce programado en la fase de preparación. La vegetación de la zona se compone de pastos que habrá de ser retirada. Si
fuera necesario eliminar alguna especie arbórea, se pedirían los permisos necesarios.