Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060989)
Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Aprovechamiento de un recurso de la Sección A) denominado Almendral", cuya promotora es Transportes José Miguel y Juan Manuel, SL, en el término municipal de Almendral (Badajoz). Expte.: IA21/0310.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Jueves 23 de marzo de 2023
17922
En cuanto a los residuos, los únicos generables serían los procedentes de la maquinaria
de extracción (aceites, grasas) pero las operaciones de mantenimiento se llevarán solo
en talleres autorizados. Todos los residuos que se generen en la explotación se gestionarán de forma adecuada según su tipología.
En el informe emitido por la CHG se incluyen una serie de medidas, referentes a la ejecución del proyecto, que deberán aplicarse para que este no produzca impactos significativos sobre las aguas, las cuales se han incluido en el apartado D). El impacto sobre
el medio hídrico se valora como moderado.
— Sobre la geología y el suelo.
El área del proyecto se hallaría enclavada en la franja Hercínica del SW peninsular,
correspondiente al dominio Ossa Morena de la mitad meridional del Macizo Hespérico.
La morfología de la zona, condicionada por estos materiales, junto con los agentes
externos, es una penillanura en la que destacan numerosos relieves residuales con alineaciones hercínicas correspondientes a horizontes calizos y complejos volcánicos del
Cámbrico. La zona de explotación se incluye dentro de una intrusión ígnea de composición eminentemente sienítica, incluyendo alguna de tipo monzonita, sin manifestación
tectónica a ninguna escala.
Los suelos están catalogados como “Cambisoles dístricos”, según el mapa de clasificación de suelos FAO, con profundidad inferior a 100 cm y un horizonte cámbrico que
ofrece un grado de saturación en bases inferior al 50%. Serían suelos ácidos con baja
capacidad de intercambio y fertilidad.
Los suelos en las zonas de extracción inevitablemente se verán afectados temporalmente, puesto que las actuaciones tendrán lugar sobre la gea. La principal acción de
deterioro en los suelos de las parcelas, será por el tránsito de la maquinaria presente
que producirá una compactación de los mismos, destrucción de su estructura y modificación de sus horizontes y propiedades. En este sentido, una adecuada planificación de
los movimientos de la maquinaria y el trazado de caminos, minimizará la afección
En este sentido, la afección al suelo se minimizará mediante la retirada previa de la
capa superficial, más rica en nutrientes y necesaria para el desarrollo de la vegetación,
su acopio y conservación apropiados, para ser debidamente extendida en las labores de
restauración.
Para evitar la contaminación de los suelos, se gestionarán todos los residuos que se
generen, en ningún caso peligrosos, con las operaciones de reparación y mantenimiento
de maquinaria fuera de la explotación, en talleres autorizados.
Jueves 23 de marzo de 2023
17922
En cuanto a los residuos, los únicos generables serían los procedentes de la maquinaria
de extracción (aceites, grasas) pero las operaciones de mantenimiento se llevarán solo
en talleres autorizados. Todos los residuos que se generen en la explotación se gestionarán de forma adecuada según su tipología.
En el informe emitido por la CHG se incluyen una serie de medidas, referentes a la ejecución del proyecto, que deberán aplicarse para que este no produzca impactos significativos sobre las aguas, las cuales se han incluido en el apartado D). El impacto sobre
el medio hídrico se valora como moderado.
— Sobre la geología y el suelo.
El área del proyecto se hallaría enclavada en la franja Hercínica del SW peninsular,
correspondiente al dominio Ossa Morena de la mitad meridional del Macizo Hespérico.
La morfología de la zona, condicionada por estos materiales, junto con los agentes
externos, es una penillanura en la que destacan numerosos relieves residuales con alineaciones hercínicas correspondientes a horizontes calizos y complejos volcánicos del
Cámbrico. La zona de explotación se incluye dentro de una intrusión ígnea de composición eminentemente sienítica, incluyendo alguna de tipo monzonita, sin manifestación
tectónica a ninguna escala.
Los suelos están catalogados como “Cambisoles dístricos”, según el mapa de clasificación de suelos FAO, con profundidad inferior a 100 cm y un horizonte cámbrico que
ofrece un grado de saturación en bases inferior al 50%. Serían suelos ácidos con baja
capacidad de intercambio y fertilidad.
Los suelos en las zonas de extracción inevitablemente se verán afectados temporalmente, puesto que las actuaciones tendrán lugar sobre la gea. La principal acción de
deterioro en los suelos de las parcelas, será por el tránsito de la maquinaria presente
que producirá una compactación de los mismos, destrucción de su estructura y modificación de sus horizontes y propiedades. En este sentido, una adecuada planificación de
los movimientos de la maquinaria y el trazado de caminos, minimizará la afección
En este sentido, la afección al suelo se minimizará mediante la retirada previa de la
capa superficial, más rica en nutrientes y necesaria para el desarrollo de la vegetación,
su acopio y conservación apropiados, para ser debidamente extendida en las labores de
restauración.
Para evitar la contaminación de los suelos, se gestionarán todos los residuos que se
generen, en ningún caso peligrosos, con las operaciones de reparación y mantenimiento
de maquinaria fuera de la explotación, en talleres autorizados.