Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060989)
Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Aprovechamiento de un recurso de la Sección A) denominado Almendral", cuya promotora es Transportes José Miguel y Juan Manuel, SL, en el término municipal de Almendral (Badajoz). Expte.: IA21/0310.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Jueves 23 de marzo de 2023
17920
nominado Almendral, en el término municipal de Almendral (Badajoz), cuyo promotor es
Transportes José Miguel y Juan Manuel, SL, con toda la información hasta aquí recabada
se elabora el informe para la declaración de impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El promotor ha estudiado, además de la alternativa A0 de “No Actuación”, dos alternativas
más para el proyecto, que se describen y analizan a continuación, que han sido evaluadas
en base a una identificación y selección inicial de los factores ambientales más relevantes
(visual, vegetación, fauna, hídrico, patrimonial, social, suelo, aire, paisaje), con posterior
identificación de los efectos de cada alternativa sobre cada factor anterior, en términos de
ventajas (positivos) e inconvenientes (negativos), con asignación de pesos que cada uno
de los factores ambientales tienen dentro del proyecto (de 1 a 10), en función del comportamiento de la alternativa con respecto al factor del medio en cuestión, para finalmente
desarrollar una matriz de datos para elegir la alternativa más adecuada.
— Alternativa A0. Consistente en la no actuación, que no se contempla ya que, en términos económicos y sociales, conlleva un perjuicio para la empresa promotora.
— Alternativa A1. Consiste en la adquisición de otros terrenos en el término municipal,
próximos a las obras a las que se destinará el material. Los terrenos estudiados, bien
por motivos geológicos, por localización o por motivos urbanísticos y ambientales no
presentaban las condiciones adecuadas.
—
Alternativa A2. Consiste en la ejecución del proyecto en la ubicación propuesta,
(polígono 7, parcela 20 del T.M. de Almendral). La parcela está cerca de las obras a
abastecer y está excluida de protecciones ambientales y urbanísticas del entorno. El
material de la zona es adecuado para su uso. Asimismo, el promotor del proyecto es
el propietario de dicha parcela.
La justificación por el promotor de la alternativa seleccionada, se ha hecho mediante una
matriz de datos, utilizando un método de agregación total: funciones de utilidad. Por este
método se obtiene un valor de impacto global para cada alternativa por media ponderada
de los valores asignados a factor ambiental, de acuerdo con a los pesos designados según
su vulnerabilidad, y los valores asignados para cada alternativa, eligiéndose entonces, la
alternativa de mayor valor. En este sentido, los factores más vulnerables, como el impacto
visual, la hidrología-hidrogeología, el suelo y el aire reciben, entonces, un valor de peso
más alto.
En consecuencia, la alternativa A2 recibiría, según indica el promotor en su EsIA, un valor
de impacto global muy superior frente a la otra alternativa planteada, al tiempo que cum-
Jueves 23 de marzo de 2023
17920
nominado Almendral, en el término municipal de Almendral (Badajoz), cuyo promotor es
Transportes José Miguel y Juan Manuel, SL, con toda la información hasta aquí recabada
se elabora el informe para la declaración de impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El promotor ha estudiado, además de la alternativa A0 de “No Actuación”, dos alternativas
más para el proyecto, que se describen y analizan a continuación, que han sido evaluadas
en base a una identificación y selección inicial de los factores ambientales más relevantes
(visual, vegetación, fauna, hídrico, patrimonial, social, suelo, aire, paisaje), con posterior
identificación de los efectos de cada alternativa sobre cada factor anterior, en términos de
ventajas (positivos) e inconvenientes (negativos), con asignación de pesos que cada uno
de los factores ambientales tienen dentro del proyecto (de 1 a 10), en función del comportamiento de la alternativa con respecto al factor del medio en cuestión, para finalmente
desarrollar una matriz de datos para elegir la alternativa más adecuada.
— Alternativa A0. Consistente en la no actuación, que no se contempla ya que, en términos económicos y sociales, conlleva un perjuicio para la empresa promotora.
— Alternativa A1. Consiste en la adquisición de otros terrenos en el término municipal,
próximos a las obras a las que se destinará el material. Los terrenos estudiados, bien
por motivos geológicos, por localización o por motivos urbanísticos y ambientales no
presentaban las condiciones adecuadas.
—
Alternativa A2. Consiste en la ejecución del proyecto en la ubicación propuesta,
(polígono 7, parcela 20 del T.M. de Almendral). La parcela está cerca de las obras a
abastecer y está excluida de protecciones ambientales y urbanísticas del entorno. El
material de la zona es adecuado para su uso. Asimismo, el promotor del proyecto es
el propietario de dicha parcela.
La justificación por el promotor de la alternativa seleccionada, se ha hecho mediante una
matriz de datos, utilizando un método de agregación total: funciones de utilidad. Por este
método se obtiene un valor de impacto global para cada alternativa por media ponderada
de los valores asignados a factor ambiental, de acuerdo con a los pesos designados según
su vulnerabilidad, y los valores asignados para cada alternativa, eligiéndose entonces, la
alternativa de mayor valor. En este sentido, los factores más vulnerables, como el impacto
visual, la hidrología-hidrogeología, el suelo y el aire reciben, entonces, un valor de peso
más alto.
En consecuencia, la alternativa A2 recibiría, según indica el promotor en su EsIA, un valor
de impacto global muy superior frente a la otra alternativa planteada, al tiempo que cum-