Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060989)
Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Aprovechamiento de un recurso de la Sección A) denominado Almendral", cuya promotora es Transportes José Miguel y Juan Manuel, SL, en el término municipal de Almendral (Badajoz). Expte.: IA21/0310.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Jueves 23 de marzo de 2023
17918
a la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, a la Demarcación
de Carreteras del Estado en Extremadura, y al Ayuntamiento de Almendral. Los informes
sectoriales recibidos al respecto son los siguientes:
— Con fecha 28 de septiembre de 2022, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural emite informe en virtud de lo dispuesto en los artículos 30 y siguientes
de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura,
por el que de acuerdo a lo ya informado en fecha 21 de septiembre de 2022, se hace
como consideraciones que no se aprecia obstáculo para continuar la tramitación del
expediente, condicionando su futura tramitación al obligado cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras encaminadas a garantizar la salvaguardia del Patrimonio
Arqueológico, indicadas en el informe citado.
— La Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura, adscrita al Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en fecha 14 de julio de 2022, realiza en base a
la información remitida la consideración de que para poder emitir un informe adecuado
al respecto, se hace necesario la presentación por el promotor de la actividad de un
Estudio de Tráfico y Capacidad, en relación a la posible afección que las instalaciones
proyectadas pueda hacer a carreteras estatales anejas (N-435), porque aunque su ubicación se situará fuera de las zonas de protección de estas carreteras, a ellas se accederá utilizando los accesos existentes, pudiendo suponer un cambio sustancial de las
condiciones de uso (sea un número y/o en categoría de vehículos que lo utilizan), como
es el acceso que se pretende en el P.K. 31+673 de la margen izquierda de la carretera
N-435
Además, considera necesario, el análisis de la posibilidad de formación de nubes de
polvo y humo procedentes de la extracción de material, así como el arrastre de tierras
a la carretera, que pueden incidir sobre la seguridad vial, debiendo aportar el promotor
las soluciones adecuadas.
En consecuencia, desde la DGS se requirió al promotor para la realización y envío del citado Estudio, el cual fue remitido en octubre de 2022, y a su vez, desde la DGS evacuado a la citada Demarcación el 8 de noviembre de 2022, quién el 7 de diciembre de 2022
informó favorablemente, de acuerdo con el estudio de tráfico presentado y concluyendo
que en la consideración del incremento de tráfico de vehículos pesados previsto por la
puesta en explotación de la cantera, de un 6,5% en el momento de mayor producción,
el acceso actual está diseñado para soportar el tráfico previsto, al haberse diseñado y
habilitado para actividades similares existentes.
También se concluye que se pueden producir efectos sinérgicos sobre el acceso de coincidir en explotación varias canteras existentes. Que el tráfico que generará la actividad
Jueves 23 de marzo de 2023
17918
a la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, a la Demarcación
de Carreteras del Estado en Extremadura, y al Ayuntamiento de Almendral. Los informes
sectoriales recibidos al respecto son los siguientes:
— Con fecha 28 de septiembre de 2022, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural emite informe en virtud de lo dispuesto en los artículos 30 y siguientes
de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura,
por el que de acuerdo a lo ya informado en fecha 21 de septiembre de 2022, se hace
como consideraciones que no se aprecia obstáculo para continuar la tramitación del
expediente, condicionando su futura tramitación al obligado cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras encaminadas a garantizar la salvaguardia del Patrimonio
Arqueológico, indicadas en el informe citado.
— La Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura, adscrita al Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en fecha 14 de julio de 2022, realiza en base a
la información remitida la consideración de que para poder emitir un informe adecuado
al respecto, se hace necesario la presentación por el promotor de la actividad de un
Estudio de Tráfico y Capacidad, en relación a la posible afección que las instalaciones
proyectadas pueda hacer a carreteras estatales anejas (N-435), porque aunque su ubicación se situará fuera de las zonas de protección de estas carreteras, a ellas se accederá utilizando los accesos existentes, pudiendo suponer un cambio sustancial de las
condiciones de uso (sea un número y/o en categoría de vehículos que lo utilizan), como
es el acceso que se pretende en el P.K. 31+673 de la margen izquierda de la carretera
N-435
Además, considera necesario, el análisis de la posibilidad de formación de nubes de
polvo y humo procedentes de la extracción de material, así como el arrastre de tierras
a la carretera, que pueden incidir sobre la seguridad vial, debiendo aportar el promotor
las soluciones adecuadas.
En consecuencia, desde la DGS se requirió al promotor para la realización y envío del citado Estudio, el cual fue remitido en octubre de 2022, y a su vez, desde la DGS evacuado a la citada Demarcación el 8 de noviembre de 2022, quién el 7 de diciembre de 2022
informó favorablemente, de acuerdo con el estudio de tráfico presentado y concluyendo
que en la consideración del incremento de tráfico de vehículos pesados previsto por la
puesta en explotación de la cantera, de un 6,5% en el momento de mayor producción,
el acceso actual está diseñado para soportar el tráfico previsto, al haberse diseñado y
habilitado para actividades similares existentes.
También se concluye que se pueden producir efectos sinérgicos sobre el acceso de coincidir en explotación varias canteras existentes. Que el tráfico que generará la actividad