Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060776)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de implantación de olivar superintensivo y cambio de sistema de riego sobre 91,8164 ha en la finca "Cerro Teresa y Majadas Altas", en el término municipal de Campo Lugar (Cáceres). Expte.: IA22/1508.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49
Lunes 13 de marzo de 2023

15422

C.2 Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:


C.2.1 Suelo, subsuelo y geodiversidad.

Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para la implantación del cultivo leñoso (nivelación, subsolado y acaballonado), la aplicación de estiércol proyectada, la plantación, así como la ejecución de las zanjas para
instalar la red de riego proyectada y sus elementos auxiliares. Por otro lado, el propio
tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo.
Al tratarse la zona de actuación de una zona relativamente llana, con pendientes muy
suaves menores al 10%, no se espera un incremento del riesgo de aparición de fenómenos erosivos, y como consecuencia pérdidas de suelo fértil, debido a estos movimientos de tierra. Asimismo, mediante la correcta aplicación de medidas preventivas
y/o correctoras incluidas tanto en el EsIA como en la presente declaración de impacto
ambiental para mitigar estos impactos, se reducirá su magnitud de manera aceptable
para el medio edáfico.
Durante la fase de explotación se producen una serie de impactos ambientales generados principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos
que pudieran derivarse de fenómenos de contaminación difusa generada por posibles
retornos de riego, así como la aplicación directa de este tipo de sustancias al cultivo
leñoso a implantar, ya sean productos fertilizantes o productos fitosanitarios.
En el EsIA se proponen una batería de medidas e intenciones de buenas prácticas agrícolas enfocadas a la reducción en la aplicación de este tipo de productos, así como la
reducción de la posibilidad de producirse contaminación difusa, al implementarse un
sistema de riego por goteo. Asimismo, se incorporan medidas dirigidas a la conservación del suelo, destacando la conservación de la cubierta herbácea entre las calles
del olivar. Por otro lado, en cuanto a la aplicación de sustancias agroquímicas, en el
apartado D de la presente declaración de impacto ambiental se incorporan una serie de
medidas preventivas para mitigar los posibles impactos derivados de la utilización de
estas sustancias.
Por último, hay que tener en cuenta el impacto ambiental que supone la propia ocupación del suelo que se pretende transformar, impacto que se ha visto notablemente