Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060765)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y pistachos en 8,0196 ha y puesta en riego de 60,1929 ha de almendros, olivar intensivo y pistachos con aguas superficiales provenientes del Canal de las Dehesas en las fincas Zarzalejo y La Cabaña de la Culebra", cuyo promotor es D. Juan Carlos Arroyo Arroyo, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA20/1190.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023
14988
cambio de uso en las parcelas 21, 32, 34 y 43 del polígono 33, la cuales se considera
que tienen un uso forestal, la parcela 5 del polígono 34 no se incluye dado que tiene uso
de olivar según SIPAC en los últimos diez años. Continua el informe indicando el número
de pies de encina existente en cada parcela, en total se contabilizan 14 pies en el interior de las parcelas y 162 pies en las lindes. Concluye informando favorablemente desde
el punto de vista forestal el cambio de uso solicitado en 26,70 ha, en las parcelas 21,
32, 34 y 43 del polígono 33 y a la puesta en riego de 67,82 ha, parcela 5 del polígono
34 y parcelas 21, 32, 34 y 43 del polígono 33 del término municipal de Logrosán, siempre y cuando se cumplan las medidas que se incluyen en el condicionado del presente
informe.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Como se ha indicado anteriormente, la zona donde se proyecta la actuación abarca una
superficie de 67,8116 ha de las cuales 41,1125 ha se dedican al cultivo del olivar tradicional y 11,2308 ha al cultivo de almendros, actualmente en régimen de secano, el resto de
superficie se trata de tierras arables de secano.
El proyecto plantea la instalación de cultivos permanentes de almendros y pistachos en las
zonas de tierras arables y la puesta en riego por goteo de toda la superficie tomando el
agua desde una toma a ejecutar en el Canal de las Dehesas.
A continuación, se hace una descripción de las obras necesarias para llevar a cabo el proyecto:
1. Labores previas y plantación:
La superficie donde se implantará el regadío necesitará de unos trabajos previos a la
implantación excepto en la parcela 5 del polígono 34, donde ya existe una plantación
de olivar tradicional en marco de 10 x 10 m y en la parcela 34 del polígono 33, donde
existe una plantación de almendros en un marco de plantación de 6,5 x 5 m, en estas
dos parcelas únicamente habría que ejecutar la instalación del riego.
Viernes 10 de marzo de 2023
14988
cambio de uso en las parcelas 21, 32, 34 y 43 del polígono 33, la cuales se considera
que tienen un uso forestal, la parcela 5 del polígono 34 no se incluye dado que tiene uso
de olivar según SIPAC en los últimos diez años. Continua el informe indicando el número
de pies de encina existente en cada parcela, en total se contabilizan 14 pies en el interior de las parcelas y 162 pies en las lindes. Concluye informando favorablemente desde
el punto de vista forestal el cambio de uso solicitado en 26,70 ha, en las parcelas 21,
32, 34 y 43 del polígono 33 y a la puesta en riego de 67,82 ha, parcela 5 del polígono
34 y parcelas 21, 32, 34 y 43 del polígono 33 del término municipal de Logrosán, siempre y cuando se cumplan las medidas que se incluyen en el condicionado del presente
informe.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Como se ha indicado anteriormente, la zona donde se proyecta la actuación abarca una
superficie de 67,8116 ha de las cuales 41,1125 ha se dedican al cultivo del olivar tradicional y 11,2308 ha al cultivo de almendros, actualmente en régimen de secano, el resto de
superficie se trata de tierras arables de secano.
El proyecto plantea la instalación de cultivos permanentes de almendros y pistachos en las
zonas de tierras arables y la puesta en riego por goteo de toda la superficie tomando el
agua desde una toma a ejecutar en el Canal de las Dehesas.
A continuación, se hace una descripción de las obras necesarias para llevar a cabo el proyecto:
1. Labores previas y plantación:
La superficie donde se implantará el regadío necesitará de unos trabajos previos a la
implantación excepto en la parcela 5 del polígono 34, donde ya existe una plantación
de olivar tradicional en marco de 10 x 10 m y en la parcela 34 del polígono 33, donde
existe una plantación de almendros en un marco de plantación de 6,5 x 5 m, en estas
dos parcelas únicamente habría que ejecutar la instalación del riego.