Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060765)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y pistachos en 8,0196 ha y puesta en riego de 60,1929 ha de almendros, olivar intensivo y pistachos con aguas superficiales provenientes del Canal de las Dehesas en las fincas Zarzalejo y La Cabaña de la Culebra", cuyo promotor es D. Juan Carlos Arroyo Arroyo, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA20/1190.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023
14989
1. L
abores y plantación: se realizará un subsolado siguiendo las curvas de nivel, se
darán pases de chisel y grada para homogeneizar el terreno, se realizará el despedregado de zonas puntuales. La plantación se realizará con un tractor orientado con
GPS, un operario dispondrá las plantas con un rejón conforme lo vayan indicando
los elementos accesorios. Se colocarán tutores o elementos de sujeción robustos y
protectores de altura mínima de 45 cm. Cuando los tutores y protectores dejen de
ser necesarios se retirarán y se gestionarán adecuadamente.
2. Instalación del riego.
2.1. M
ovimientos de tierra. Se abrirán zanjas con retroexcavadora para la colocación
de las arquetas y tuberías de riego. Las zanjas se cubrirán con una cama de arena
de unos 10 cm de espesor sobre la que se colocarán las tuberías, se rellenarán con
material seleccionado procedente de la propia excavación y se compactará. El tamaño de las zanjas se adecuará al diámetro de las tuberías. Las tuberías serán de
PVC, las arquetas de hormigón. La tierra sobrante se empleará para el relleno de
hoyos, si durante los trabajos se encontrasen piedras de gran tamaño se empleará
la retroexcavadora para eliminarlas y se acumularán en zonas donde no interfieran
con las futuras labores, sirviendo de refugio a determinadas especies de la zona.
Se proyecta realizar drenajes mediante el empleo de traíllas remolcadas con tractor
agrícola, de esta forma se evitarán encharcamientos en la plantación. Los drenajes
marcarán las líneas de flujo preferente que aparecen de forma natural en la finca.
Además, se ejecutarán zonas de paso perimetrales y otras transversales a éstas
para permitir el acceso a cada sector de riego, se realizarán mediante una marcada
con traílla.
2.2. O
bra de toma. Está prevista su construcción en el punto kilométrico 55,70 del Canal de las Dehesas. En las siguientes coordenadas:
La toma se realizará conforme a las indicaciones y especificaciones del Servicio de
Explotación de la zona Centro de Extremadura de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana y de la Comunidad de Regantes del Canal de las Dehesas. La toma ‘Pk 55,70’
en la margen derecha consta de una compuerta manuela de acero inoxidable con unas
Viernes 10 de marzo de 2023
14989
1. L
abores y plantación: se realizará un subsolado siguiendo las curvas de nivel, se
darán pases de chisel y grada para homogeneizar el terreno, se realizará el despedregado de zonas puntuales. La plantación se realizará con un tractor orientado con
GPS, un operario dispondrá las plantas con un rejón conforme lo vayan indicando
los elementos accesorios. Se colocarán tutores o elementos de sujeción robustos y
protectores de altura mínima de 45 cm. Cuando los tutores y protectores dejen de
ser necesarios se retirarán y se gestionarán adecuadamente.
2. Instalación del riego.
2.1. M
ovimientos de tierra. Se abrirán zanjas con retroexcavadora para la colocación
de las arquetas y tuberías de riego. Las zanjas se cubrirán con una cama de arena
de unos 10 cm de espesor sobre la que se colocarán las tuberías, se rellenarán con
material seleccionado procedente de la propia excavación y se compactará. El tamaño de las zanjas se adecuará al diámetro de las tuberías. Las tuberías serán de
PVC, las arquetas de hormigón. La tierra sobrante se empleará para el relleno de
hoyos, si durante los trabajos se encontrasen piedras de gran tamaño se empleará
la retroexcavadora para eliminarlas y se acumularán en zonas donde no interfieran
con las futuras labores, sirviendo de refugio a determinadas especies de la zona.
Se proyecta realizar drenajes mediante el empleo de traíllas remolcadas con tractor
agrícola, de esta forma se evitarán encharcamientos en la plantación. Los drenajes
marcarán las líneas de flujo preferente que aparecen de forma natural en la finca.
Además, se ejecutarán zonas de paso perimetrales y otras transversales a éstas
para permitir el acceso a cada sector de riego, se realizarán mediante una marcada
con traílla.
2.2. O
bra de toma. Está prevista su construcción en el punto kilométrico 55,70 del Canal de las Dehesas. En las siguientes coordenadas:
La toma se realizará conforme a las indicaciones y especificaciones del Servicio de
Explotación de la zona Centro de Extremadura de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana y de la Comunidad de Regantes del Canal de las Dehesas. La toma ‘Pk 55,70’
en la margen derecha consta de una compuerta manuela de acero inoxidable con unas