Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060765)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y pistachos en 8,0196 ha y puesta en riego de 60,1929 ha de almendros, olivar intensivo y pistachos con aguas superficiales provenientes del Canal de las Dehesas en las fincas Zarzalejo y La Cabaña de la Culebra", cuyo promotor es D. Juan Carlos Arroyo Arroyo, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA20/1190.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023

14995

marco de plantación 10 x 10 m, y en la parcela 34 del polígono 33 existe una plantación de almendros en un marco de plantación de 6,5 x 5 m. La plantación del olivar
es tradicional y centenaria, los almendros de secano se plantaron en junio de 2018.
Habiendo realizado un análisis multicriterio de las alternativas en cuanto al cultivo a
implantar, se selecciona la tercera, por ser la que mayor puntuación obtiene, habiendo
valorado los criterios ambiental, económico y funcional.
3.3. Características del potencial impacto.


3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.

La zona de actuación no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura 2000
ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio, de
conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).
El lugar de la Red Natura 2000 más próximo a la zona de actuación es la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) “Vegas del Ruecas, Cubilar y Moheda Alta”.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN22/1864/017) la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable directa o indirectamente a los
lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas
en el propio informe.


3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.

Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez, debido
al posible aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada por
el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo, debidas
a los movimientos de tierra y por el tráfico de la maquinaria, principalmente asociados
a la preparación del terreno previa a la implantación del cultivo leñoso y a la instalación
del sistema de riego.
Según el diseño de la explotación y sus infraestructuras, estos arrastres podrían afectar
al cauce de dos arroyos tributarios del río Cubilar, que constituyen el Dominio Público
Hidráulico del Estado. En el presente informe se incluyen una serie de medidas preventivas para evitar estos impactos ambientales. Asimismo, se incorporan al presente informe las obligaciones, recomendaciones y sugerencias indicadas en el informe emitido
por la Confederación Hidrográfica del Guadiana relativas a estos aspectos.