Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060788)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 63,99 hectáreas de olivar y viñas", cuyo promotor es D. Ramón Caleya López, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1463.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023

15075

Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son:


— Comunidad de aves esteparias. La explotación está junto a una zona con avistamiento de avutarda (Otis tarda), cernícalo primilla (Falco naumanni) y sisón (Tetrax tetrax), catalogados “Sensible a la Alteración de su Hábitat” y “En Peligro de Extinción”
en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001,
de 6 de marzo. DOE n.º 30, y su modificación Decreto 78/2018, de 5 de junio. DOE
n.º 112).

No se tiene constancia de presencia de vegetación natural en la zona de actuación.
Se trata de una zona dominada por cultivos, ya sea leñosos en secano y en regadío, o
zonas de labor de secano, quedando algunas parcelas con terrenos adehesados intercaladas entre dichos cultivos.
Por último, cabe indicar que en el informe emitido por parte de la Dirección General
de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural se propone la ejecución de una serie de
medidas preventivas de cara a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el
patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse afectado durante
el transcurso de las obras.


3.2.2. Alternativas del proyecto.

El documento ambiental indica que anteriormente a la ejecución del proyecto se plantearon tres alternativas, la Alternativa 0, o de no actuación, sin la transformación a
regadío, lo cual conlleva un sistema con poca rentabilidad. La Alternativa 1 plantea la
siembra de otros cultivos leñosos en secano, desaconsejándose por el mismo motivo
que la alternativa anterior. Por último, plantea la Alternativa 2, el establecimiento de
una instalación de riego por goteo de apoyo, esto mejoraría las condiciones para el
cultivo al tener una mayor producción, lo que conlleva mayor número de puestos de
trabajo, garantías de que no se seque la planta y garantía de alimento y refugio para las
especies que habitan la finca, por todo ello esta última alternativa fue la seleccionada.
3.3. Características del potencial impacto.


3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.

La zona de actuación no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura 2000
ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio, de
conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).