Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060788)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 63,99 hectáreas de olivar y viñas", cuyo promotor es D. Ramón Caleya López, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1463.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023
15076
El lugar de la Red Natura 2000 más próximo a la zona de actuación es la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) “Llanos y Complejo Lagunar de la Albuera”.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN22/4228) la actividad solicitada no
es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura
2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el propio informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Durante la fase de ejecución, se habrá producido un impacto sobre las masas de agua
superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez,
debido al posible aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada por el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo,
debidas a los movimientos de tierra y por el tráfico de la maquinaria, principalmente
asociados a la preparación del terreno previa a la implantación del cultivo leñoso y a la
instalación del sistema de riego. Debido al prolongado periodo pasado desde la ejecución de las obras, estos efectos ya son inapreciables.
Durante la fase de funcionamiento de proyecto se producirá contaminación debido a la
aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios, que podrían llegar a las aguas superficiales por escorrentía o a las aguas subterráneas por infiltración. También pueden
producirse vertidos accidentales de aceites o combustibles de la maquinaria propia para
la realización de labores agrícolas. En cuanto a vertidos, el informe de Confederación
Hidrográfica del Guadiana indica que la actuación no conlleva vertidos al dominio público hidráulico, salvo los correspondientes retornos de riego. Con objeto de minimizar
esta posible contaminación se incluyen medidas al respecto en el condicionado del presente informe.
Se tiene previsto captar las aguas desde 5 sondeos ya ejecutados, éstos detraen las
aguas de la masa de aguas subterráneas denominada Tierra de Barros. La Confederación Hidrográfica indica que, según la documentación aportada, el proyecto requiere
un volumen de agua que asciende a la cantidad de 117.276 m³/año. Según los datos
obrantes en ese organismo, el promotor solicitó con fecha 28/05/2010, una concesión
de aguas subterráneas, que se tramita con número de expediente 6421/2010, para riego de 63,99 ha de viña y olivar, siendo el volumen en tramitación 117.276 m³/año. Indica que se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la tramitación
de la solicitud de concesión de aguas subterráneas. Incluye la obligación de instalación
de dispositivos de medición de volúmenes o caudales captados.
Viernes 10 de marzo de 2023
15076
El lugar de la Red Natura 2000 más próximo a la zona de actuación es la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) “Llanos y Complejo Lagunar de la Albuera”.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN22/4228) la actividad solicitada no
es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura
2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el propio informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Durante la fase de ejecución, se habrá producido un impacto sobre las masas de agua
superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez,
debido al posible aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada por el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo,
debidas a los movimientos de tierra y por el tráfico de la maquinaria, principalmente
asociados a la preparación del terreno previa a la implantación del cultivo leñoso y a la
instalación del sistema de riego. Debido al prolongado periodo pasado desde la ejecución de las obras, estos efectos ya son inapreciables.
Durante la fase de funcionamiento de proyecto se producirá contaminación debido a la
aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios, que podrían llegar a las aguas superficiales por escorrentía o a las aguas subterráneas por infiltración. También pueden
producirse vertidos accidentales de aceites o combustibles de la maquinaria propia para
la realización de labores agrícolas. En cuanto a vertidos, el informe de Confederación
Hidrográfica del Guadiana indica que la actuación no conlleva vertidos al dominio público hidráulico, salvo los correspondientes retornos de riego. Con objeto de minimizar
esta posible contaminación se incluyen medidas al respecto en el condicionado del presente informe.
Se tiene previsto captar las aguas desde 5 sondeos ya ejecutados, éstos detraen las
aguas de la masa de aguas subterráneas denominada Tierra de Barros. La Confederación Hidrográfica indica que, según la documentación aportada, el proyecto requiere
un volumen de agua que asciende a la cantidad de 117.276 m³/año. Según los datos
obrantes en ese organismo, el promotor solicitó con fecha 28/05/2010, una concesión
de aguas subterráneas, que se tramita con número de expediente 6421/2010, para riego de 63,99 ha de viña y olivar, siendo el volumen en tramitación 117.276 m³/año. Indica que se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la tramitación
de la solicitud de concesión de aguas subterráneas. Incluye la obligación de instalación
de dispositivos de medición de volúmenes o caudales captados.