Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060788)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 63,99 hectáreas de olivar y viñas", cuyo promotor es D. Ramón Caleya López, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1463.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023

15074

4. P
 lantación. La plantación se realizó de forma manual con azada. Se colocaron tutores de
hierro de 1,5 m en cada pie. El marco de plantación para la viña es de 3 x 2 m y 2,75 x
2,75 m, para el olivar es de 5 x 1,5 m.
En el documento ambiental se describen las actuaciones que se llevan a cabo en fase de
funcionamiento del proyecto. En primer lugar, se expone el estudio de las necesidades
hídricas de los cultivos, en resumen, se indica que el riego se efectuará en los meses de
junio a septiembre incluidos con un consumo anual de 1.851 m³/ha para el viñedo y de
1.601 m³/ha para el olivar.
Las labores más comunes de manejo de la plantación son el control de plagas, malas
hierbas, y enfermedades, laboreos, podas y cosecha. En cuanto a labores se indica que se
realizan labores poco profundas limitando el número de pasadas evitando realizarlas con el
suelo húmedo. Se realiza, además, un mantenimiento de la cubierta vegetal natural o por
siembra. El abonado de mantenimiento se realiza según lo indicado en el Código de Buenas
Prácticas Agrarias, al igual que los tratamientos fitosanitarios.
3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

La zona de actuación se dedica a los cultivos de viñedo y olivar, ya en regadío, se localiza en la parcela 3, del polígono 205 del término municipal de Badajoz, ocupando una
superficie de 63,99 ha, se sitúa entre los núcleos urbanos de Badajoz y La Albuera.
La zona de actuación no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura 2000
ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio, de
conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura). El lugar de la
Red Natura 2000 más próximo a la zona de actuación es la Zona de Especial Protección
para Aves (ZEPA) “Llanos y Complejo Lagunar de la Albuera”, a algo más de 900 m de
la zona de actuación.


Topográficamente, la pendiente de la zona es suave, sin alcanzar el 10%.

Hidrográficamente, en el extremo noroeste de la finca nace un arroyo innominado que
vierte sus aguas al río Rivillas, a pocos metros en el extremo este, pero ya fuera de la
parcela objeto del proyecto discurre otro arroyo innominado. Las actuaciones no afectan a cauces que constituyan el dominio público hidráulico del Estado, ni a las zonas de
servidumbre y policía. La zona de actuación se ubica dentro del área de la masa de agua
subterránea de Tierra de Barros. Esta masa de agua subterránea ha sido declarada en
riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico, mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado de fecha 17 de septiembre de 2015.