Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060788)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 63,99 hectáreas de olivar y viñas", cuyo promotor es D. Ramón Caleya López, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1463.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023

15078

las masas de aguas superficiales como consecuencia de posibles vertidos accidentales
que pueden ser arrastrados por escorrentía de sustancias contaminantes relacionadas
con la explotación del cultivo (fertilizantes y fitosanitarios) o aceites o líquidos de la maquinaria agrícola, proponiéndose una serie de medidas de mitigación para mitigar este
posible impacto ambiental. En cuanto a las masas de agua subterráneas, se señala que
el estado de la masa de agua subterránea de Tierra de Barros se ha declarado en mal
estado cuantitativo y químico, a lo que añade que se tiene informe favorable de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, debido
a que existe recurso de aguas subterráneas para asegurar la viabilidad del proyecto y
la sostenibilidad de los recursos hídricos subterráneos de la masa de agua Tierra de
Barros.
Teniendo en cuenta todo lo indicado y con la aplicación de las correspondientes medidas
indicadas en el documento ambiental aportado y en el presente informe, los impactos
ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico y la calidad de las
aguas no serían significativos.


3.3.3. Suelo.

Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se produjeron como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la preparación del terreno previa a la plantación y la ejecución de las
zanjas para instalar la red de riego proyectada y sus elementos auxiliares.
Respecto a la preparación del terreno previa a la plantación y el tránsito de maquinaria
por la zona de actuación, es de esperar que estos impactos no fueran de una magnitud
elevada, principalmente debido a la poca pendiente que presenta la zona de actuación,
lo que hubiera mitigado en gran parte las posibilidades de producirse fenómenos de
erosión por escorrentía superficial. En el documento ambiental se incorporan medidas
a tal respecto.
Asimismo, el documento ambiental aporta medidas que beneficiarán al sistema edáfico
en su conjunto, principalmente centradas en realizar la actividad agraria mediante un
laboreo mínimo, permitiendo así la proliferación de hierba.
Por último, al igual que se indicó para el factor sistema hidrológico y calidad de las
aguas, se deberán controlar los posibles impactos ambientales generados principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran
derivarse de fenómenos de contaminación difusa generada por posibles retornos de
riego.